La comedia peruana "Las mejores familias", escrita y dirigida por el
premiado Javier Fuentes-León, se estrenó el pasado fin de semana en
territorio nacional. La cinta, que ha sido comparada con la coreana
"Parásitos", está protagonizada por Tatiana Astengo, con la que el
director ya contó en algunas de sus previas cintas. Tuvo un gran
recibimiento en su exhibición en los Festivales de Cine de Roma, Busán,
Miami, Málaga y Los Angeles.
Han pasado más de 15 años desde que Fuentes-León comenzará a escribir la
historia basada en la homofobia en la que se basa esta película, pero
tan solo cinco meses antes del rodaje se decidió dar un giro radical al
guion para mostrar "las diferencias, la ceguera del privilegio" que el
país sigue arrastrando desde la colonia y que "impide crear una
identidad común", comentó el director a El Comercio.
El argumento parte de la confesión durante una celebración de cumpleaños
de un secreto guardado durante más de 30 años en el seno de dos familias
de la alta sociedad limeña. Esta revelación sacará a la luz las
relaciones entre las familias y sus trabajadores del hogar, siempre
desde el humor, pero con toques satíricos.
Como explica su autor: "No solo es importante que cambie la forma, sino
que seamos conscientes de nuestros prejuicios y privilegios. El
privilegio de ser hombre en una sociedad machista, tener el color de
piel más claro en una sociedad racista, ser heterosexual en una sociedad
homofóbica". Habla de la realidad peruana como "un contexto que es muy
problemático y que tiene que cambiar, como tiene que cambiar la
mentalidad colonial con la que hemos crecido".
El realizador limeño consiguió ganar en el Festival de Cine de San
Sebastián y en Sundance con su historia de fantasma "Contracorriente"
(2009), que estuvo también nominada en los Goya 2011 como Mejor Película
Hispanoamericana. Entre otros trabajos, aparte de los comentados, ha
sido director, productor y guionista de la serie televisiva colombiana
"Distrito salvaje".
La peruana Tatiana Astengo da vida a una de las empleadas y ha comentado
de la película en Espectáculos LR: "Es el retrato de una realidad que se
puede llevar a Perú como a España. La película nos demuestra que hay
muchas realidades donde nos parecemos mucho". La actriz es muy activa en
sus redes sociales en sus opiniones sobre la política nacional, donde
dejó claro su apoyo a Pedro Castillo en las últimas elecciones de 2021.
La actriz de "Contracorriente", "El destino no tiene favoritos" (2003) o
"Tinta roja" (2000) comparte cartel con la también peruana Jely Reategui
("Hotel Paraíso", 2019, "Mochileros") y con la española Gracia Olayo
("La llamada", 2017, "Balada triste de trompeta", 2010). Cierran el
reparto Gabriela Velásquez ("Octubre", 2010) y la debutante Grapa Paola.
© NOTICINE.com