Los niños son especialmente permeables a los beneficios psicológicos e
incluso físicos que obtienen las personas enfermas cuando reciben el
apoyo y la compañía de las mascotas, como testimonian en Publimetro
representantes de organizaciones que llevan estos animales a programas
de terapia en hospitales.
Adorables, tiernos, amorosos y de una compañía inigualable, eso son las
mascotas; ya sean perros, gatos o hasta loros, ellos suelen convertirse
en los mejores amigos de sus amos. Y es que su presencia, además de dar
color a la vida del ser humano, demuestra que los animales llegan a
tener sentimientos, dando amor y calor al hogar.
Es tanto el apego y afecto que una persona llega a tener por su canino o
felino, que lo trata como un miembro más del núcleo familiar. ¿Pero sabe
usted que ellos también son una terapia para prevenir y combatir algunas
enfermedades? Estudios científicos han demostrado que la presencia de
los animales ayuda a muchas personas a superar problemas de salud.
Un estudio realizado por la Universidad de Finlandia encontró que los
bebés que conviven con un perro, a largo plazo, padecen menos problemas
respiratorios e infecciones en sus oídos que los demás bebés.
En la casa se reduce el riesgo de desarrollar alergias, especialmente en
bebés y niños en edad temprana, quienes fortalecen su sistema
inmunológico por la convivencia diaria con la mascota.
Una investigación de los Institutos Nacionales de Salud del Gobierno de
Estados Unidos, encontró que la esperanza de vida de personas enfermas
del corazón con perros resulta significativamente mayor en comparación
con aquellos que carecen de una relación cercana con una mascota,
independientemente de la gravedad del ataque cardíaco que hubieran
tenido antes.
La razón es que una persona que tiene un perro se ve obligada a hacer
diariamente una caminata de aproximadamente 20 minutos, esta cuota de
actividad física marca la diferencia en cuanto a riesgos de padecer
complicaciones del corazón.
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pues la relación que
un dueño establece con su mascota es tan fuerte que al compartir tiempo
con el animal, la persona libera sustancias como serotonina y dopamina,
que disminuyen la frecuencia cardíaca, ansiedad y estrés del día.
Un estudio gestionado en el Departamento de Psicología de la Universidad
de Miami afirma que las personas con perros son más felices y menos
propensas a presentar cuadros depresivos, pues encuentran en su mascota
un amigo que les brinda protección y confianza. Solo con pensar en su
mascota bloquean sentimientos de soledad y aislamiento.
Embarazo
Si usted es una mujer que está embarazada o planea quedar en estado de
gestación y no sabe qué hacer con su mascota, tranquila, científicos han
comprobado que su perro podría ser un aliado importante durante el
proceso de esperar la llegada de un bebé.
Correr, caminar y salir a tomar aire en un parque son algunas de las
actividades que puede realizar junto a su amigo de cuatro patas para
ayudar a su estado físico durante el embarazo.
La doctora Carri Westgarth, de la Universidad de Liverpool, quien ha
estudiado los beneficios de convivir con perros en 11,000 mujeres
embarazadas, llegó a la conclusión de que las gestantes amantes de los
perros tienen 50% más de posibilidades de realizar entre 20 y 30 minutos
de ejercicio diario que recomiendan los especialistas y, de esta manera,
reducir el riesgo de padecer sobrepeso.