BACK
10 retos para la educación de las niñas (I)

En la web de la organización humanitariaAmnistía Internacional, se analizan los problemas a los que se enfrentanmillones de niñas en el mundo para recibir una enfermedad igualitaria, como laque tienen a su disposición sus pares varones.

 

Aunque la educación es un derecho fundamentalque los Estados tienen la obligación de asegurar y proteger, se estima que 78millones de menores no van a la escuela, de los cuales más de 42 millones sonniñas, debido a que las múltiples discriminaciones de género condicionan suacceso a la educación (datos ONU).

 

Con motivo del Día Internacional de la Niña,las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante ySave the Children denunciamos diez barreras a las que se enfrentan las niñasdiariamente para poder estudiar, retos que se deben abordar para que suporvenir no se rompa.

 

1. Acabar con la discriminación educativa porser niñas

 

“En nuestra cultura, si cuando una mujer secasa no es buena en las tareas domésticas, la familia del marido se queja y seconsidera una vergüenza para la familia de la niña. Así que mi tía piensa quees más importante que aprenda a trabajar en el campo, limpiar y cocinar para nodeshonrar a la familia cuando me case, en lugar de ir a clase... Yo quiero ir ala escuela y tengo mucha suerte de que mi madre me apoye en esto”.

 

Es el relato de una niña de 12 años que viveen Sudán del Sur.

 

Nakisa es otra chica que vive en Kabul y tenía16 años cuando vio cómo los talibanes cerraban su escuela y mandaban a lasalumnas a casa, aunque ellas se resistieron. Era el 23 de marzo de 2022, justoel mismo día que les habían prometido que se reanudaban las clases, cerradasdesde el año anterior. Unos meses después los talibanes también prohibieron laeducación superior. Ahora a las niñas y jóvenes afganas sólo les dejan laopción de vivir encerradas en sus casas. Afganistán es el único país del mundodonde las niñas a partir de los 12 años tienen prohibida la educación.

 

En Irán, las niñas a partir de los 7 añosestán obligadas a cubrirse el pelo con un velo. Desde la muerte de Masha Aminien septiembre de 2022 cuando la detuvo la “policía de la moral” acusada dellevar el velo mal puesto, han sido múltiples las manifestaciones contra elrégimen autocrático bajo el lema “Mujer, Vida, Libertad”. También las niñas sehan movilizado en las escuelas y no es casual que, coincidiendo con estaprotesta, más de 13.000 niñas de un centenar de escuelas hayan tenido que serhospitalizadas por dificultades respiratorias y otros signos de envenenamientopor ejercer su derecho a la protesta y a la educación.

 

Pero las desigualdades educativas tambiénestán en los países desarrollados porque la educación tiene sesgo de género. Enlos libros de texto apenas aparecen referencias de mujeres y menos en laciencia. Que las niñas quieran ser médicas y no aeronáuticas no es espontáneo,y esta segregación educativa se traduce más tarde en segregación profesional.