Los recientes sucesos de terrorismo yrespuesta en Israel y Gaza puede generar curiosidad y consternación en losniños. No olvidemos que hace años que los integrantes de las familias ya no seinforman mayoritariamente por la TV, la radio o los diarios. Ahora imágenesperturbadoras llegan a través de redes sociales. De ahí que Common Sense Medianos proponga estas respuestas.
Los niños de todas las edades obtienennoticias de diversas fuentes, ya sea de amigos, TikTok, YouTube o en casa.Pueden estar inundados de información, diferentes perspectivas e inclusoimágenes y videos impactantes de noticias de última hora. Los niños en laescuela primaria y secundaria pueden tener dificultades para comprendercompletamente los eventos de noticias. Y aunque los adolescentes mayores sonmás capaces de comprender la gravedad o complejidad de las situaciones, tambiénenfrentan desafíos a la hora de distinguir los hechos de las opiniones odesinformación. Las noticias llegan a una velocidad que puede tener un impactodramático.
Sin importar la edad de tus hijos, lasnoticias amenazadoras o perturbadoras pueden afectarlos emocionalmente. Muchospueden sentirse preocupados, asustados, enojados o incluso culpables. Y estossentimientos de ansiedad pueden perdurar a medida que se revelan y se informanmás detalles. Entonces, ¿qué puedes hacer como padre o cuidador para ayudar atus hijos a procesar toda esta información?
Abordando Noticias y Eventos Actuales:
Considera tus propias reacciones: Tus hijos observarán la forma en quemanejas las noticias para determinar su propio enfoque. Si te mantienestranquilo y racional, es probable que ellos también lo hagan. Y si las noticiaste afectan hasta el punto de no poder consolar a otros, comparte y discute lossentimientos de todos, incluyendo los tuyos.
Infórmate: Los niños tendrán muchas preguntas. Prepárate con los últimosinformes de fuentes de noticias confiables para decidir qué compartir y cómohacerlo. No todos los niños necesitarán los detalles, pero buscarán seguridad.Será más fácil tener una posición, compartir los valores de tu familia y hablarcon un niño potencialmente abrumado una vez que hayas tomado el tiempo pararecopilar información precisa y actualizada y evaluar las necesidades de tuhijo.
Tomamedidas: Dependiendo del problema y la edad de los niños, las familias puedenencontrar formas de ayudar a quienes se ven afectados por las noticias. Mostrara los niños cómo pueden apoyar una causa es una manera positiva de aliviar susmiedos mientras se involucran. Las familias pueden asistir a reuniones oprotestas; los niños pueden ayudar a armar paquetes de ayuda o recaudar dineropara donar a un esfuerzo de rescate o humanitario. Consulta sitios web queayudan a los niños a hacer el bien en el mundo.
Consejos para niños de 7 años o menos
Mantén las noticias alejadas: Mantén las noticias fuera del alcance delos ojos jóvenes que pueden asustarse con las imágenes y videos (los niñospueden reaccionar fuertemente a las imágenes de otros niños en peligro).Recuerda que las noticias llegan a través de diversas plataformas y fuentes,desde notificaciones emergentes en tu teléfono hasta el YouTuber favorito detus hijos. Los niños en edad preescolar no necesitan ver ni escuchar algo quesolo los asustará, especialmente porque pueden confundir fácilmente los hechoscon fantasías o miedos.
Diles que tu familia está segura, amada y valorada: A esta edad, losniños están más preocupados por la seguridad y la separación de sus seresqueridos. Es importante ayudarlos a sentirse seguros y a lidiar con sussentimientos, incluso en tiempos difíciles. Trata de no minimizar suspreocupaciones y miedos. Reafirma a tus hijos explicándoles todas las formas enque pueden encontrar protección y ayuda, como comunicarse con familiares yseres queridos. Si el evento de las noticias ocurrió lejos, puedes mencionar ladistancia para consolarlos.
Estar juntos: Aunque es importante escuchar y no minimizar sus miedos,la distracción y el consuelo físico pueden ser muy efectivos para los niños máspequeños. Para los niños pequeños, ver algo alegre o hacer algo juntos puedeser más eficaz que explicaciones lógicas.
Consejos para niños de 8 a 12 años
Considera cuidadosamente la madurez y la personalidad de tu hijo: Muchosniños pueden manejar una discusión sobre eventos amenazadores, pero si tushijos tienden a ser sensibles, asegúrate de protegerlos del exceso deexposición a las noticias. Las imágenes y las historias repetitivas puedenhacer que los peligros parezcan mayores, más extendidos y más cercanos.Recuerda que a esta edad, los niños obtienen noticias de influenciadores en lasredes sociales y amigos. Simplemente apagar las noticias oficiales no losmantendrá al margen de los eventos actuales.
Estar disponible para preguntas y conversación: A esta edad, muchosniños ven la moralidad de los eventos en términos muy claros y están en procesode desarrollar sus creencias morales. Es posible que tengas que explicarconceptos básicos como prejuicio, sesgo, conflictos civiles y religiosos oconflictos militares. Además, proporcionar contexto histórico puede aclarar queno todos los incidentes son aleatorios y que a menudo están relacionados concadenas más amplias y largas de eventos. Este es un buen momento parapreguntarles qué saben, ya que es probable que hayan obtenido información detodas partes menos de los expertos, y es posible que debas corregir los hechos.
Habla sobre y filtra la cobertura de noticias: Puedes explicar queincluso los programas de noticias compiten por espectadores y clics, lo que aveces afecta las decisiones sobre el contenido que muestran. Las imágenes enlínea o en la televisión pueden ser gráficas y impactantes, para cualquiera.Monitorea dónde están yendo tus hijos en línea y considera establecer nuevasreglas o controles parentales si no pueden controlar su curiosidad.
© SomosTV LLC-NC /Photo: © Kampus Production / Pexels