BACK
Como enfrentar noticias trágicas externas connuestros niños (y II)

 

Los recientes sucesos de terrorismo yrespuesta en Israel y Gaza puede generar curiosidad y consternación en losniños. No olvidemos que hace años que los integrantes de las familias ya no seinforman mayoritariamente por la TV, la radio o los diarios. Ahora imágenesperturbadoras llegan a través de redes sociales. De ahí que Common Sense Medianos proponga estas respuestas.

 

Consejos para niños de 13 años en adelante

 

  Mantén un seguimiento: Dado que, en muchos casos, los adolescenteshabrán absorbido las noticias de manera independiente, hablar con ellos puedeofrecer valiosos conocimientos sobre su desarrollo político y sus sentidos dejusticia y moralidad. También te ayudará a tener una idea de lo que ya saben ohan aprendido sobre la situación a través de sus propias redes sociales. Y tedará la oportunidad de aportar tus propias ideas al debate (pero no descarteslas suyas, ya que eso cerraría la conversación de inmediato).

 

  Permite que los adolescentes se expresen: Muchos adolescentes sentiránpasión por los eventos y, incluso, pueden personalizarlos si alguien queconocen ha sido afectado directamente. También es probable que sean conscientesde que sus propias vidas podrían verse afectadas por la violencia. Trata deabordar sus preocupaciones sin minimizarlas ni menospreciarlas. Si no estás deacuerdo con las representaciones de los medios o las perspectivas de losinfluencers, explica por qué, para que tus adolescentes puedan separar losmedios de donde obtienen noticias y los mensajes transmitidos.

 

También es importante recordar que losadolescentes no solo consumen noticias en plataformas de redes sociales comoTikTok y YouTube, también expresan sus propias opiniones y puntos de vistasobre eventos actuales. Háblales sobre formas seguras y responsables deexpresarse.

 

Recursos Adicionales

 

Para obtener más información sobre cómo hablarcon tus hijos sobre una tragedia reciente, visita la Asociación Nacional dePsicólogos Escolares (National Association of School Psychologists) o laAsociación Americana de Psicología (American Psychological Association).

 

Este artículo fue contribuido por CarolineKnorr, ex editora principal de crianza en Common Sense, y Marie-Louise Mares,profesora asociada en el Departamento de Artes de la Comunicación de laUniversidad de Wisconsin-Madison.

 

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Helena Lopes /Pexels