Viajar con niños no tiene que ser siempre algo tedioso o estresante.
Basta con seguir una serie de consejos de especialistas para lograr que
el trayecto sea más llevadero. A partir de ahí, también es importante
decidir bien el destino y no arriesgarse a viajar con pequeños a lugares
exóticos, salvo que sea por una necesidad justificada. La Dra. Reyes
López de Mesa, especialista del Departamento de Pediatría de la Clínica
Universidad de Navarra, asegura que “aunque no hay nada que indique que
no puedas viajar con niños pequeños a ningún país, es cierto que es
mejor esperar a que sean mayores si nuestros destinos son demasiado
exóticos, salvo que existan razones familiares, por ejemplo”.
La seguridad en el transporte
Independientemente del destino, es importante asegurarse en primer lugar
de que los niños viajen en las mejores condiciones de seguridad. En este
sentido, la Dra. López de Mesa explica que, aunque la normativa indica
que un niño tiene que viajar con un sistema de sujeción hasta los doce
años, lo más lógico es que los padres se fijen en la altura: “Hay niños
que al cumplir los doce años todavía son muy bajitos o niños que con
once son bastante altos. Por eso, recomendaría a los padres que
mantengan el sistema de sujeción hasta que el niño alcance el metro y
medio de altura”.
Además, la doctora explica que “nunca se debe poner al bebé o al niño
pequeño en la parte delantera del coche. A partir de ahí, se debe
intentar viajar siempre acompañado por si el pequeño llora y distrae al
conductor o procurar no conducir durante las horas centrales del día
porque, aunque el coche tenga aire acondicionado, el sol tiene mucha
fuerza”.
La necesidad de una alimentación segura
La alimentación y nutrición también es algo que se tiene que cuidar
cuando uno sale de su casa y no conoce las características de los
lugares que visita. En ese sentido, la doctora López de Mesa recalca que
es importante prestar mucha atención no solo al origen de la comida que
compramos, sino también a la misma agua que se le va a dar al niño: “Hay
que tener mucho cuidado porque no se debe beber agua de cualquier sitio.
Incluso es algo que puede afectar a cualquier miembro de la familia. Hay
que asegurarse de que sea absolutamente potable. Es más, si pedimos una
bebida a la que añaden hielo, también hay que saber cómo está hecho ese
hielo porque puede contener elementos que nos perjudiquen”.
Además, añade que es importante preparar bien la comida y lavar todos
los alimentos. “Evidentemente, si uno compra comida envasada como un
potito para un bebé, no tiene por qué existir ningún problema porque las
marcas pasan numerosos controles de calidad. Sin embargo, es fundamental
lavar bien todos los alimentos y es preferible no dar a los niños comida
o fruta comprada directamente de la calle”, asegura la Dra. López de Mesa.
La importancia de saber si el niño puede vacunarse
Si un turista se aventura a realizar un viaje a un país exótico, también
debe prestar atención a las vacunas que debe ponerse. Sin embargo, en el
caso de los niños, la Dra. López de Mesa explica que hay ciertas
inoculaciones que no se pueden realizar hasta el primer año. “Si el niño
debe someterse a procesos de vacunación para acudir a un país
determinado, es preferible escoger otro destino. Sin embargo, hay casos
en los que uno de los padres es originario de ese lugar y acuden a
conocer al resto de la familia. En ese caso, será un centro de
vacunación internacional el que indique cómo proceder, pero es muy
importante informarse bien de esta cuestión”.
Además, la pediatra explica que es importante llevar siempre consigo un
botiquín con los principales medicamentos que puede tomar el niño
asegurándose, eso sí, de que no estén caducados.
La lucha contra el cansancio
Los viajes se deben planificar de manera diferente en función de su
duración. Por ejemplo, no es lo mismo viajar seis horas por el mismo
país que hacer un viaje en avión a Estados Unidos o a Latinoamérica. De
esta forma, la Dra. López de Mesa asegura que es importante también que
los niños regulen cuanto antes su ciclo de sueño: “Si los viajes van a
ser muy largos, se les puede ayudar con algún medicamento de venta libre
con melatonina, por ejemplo. También estamos recomendándoles últimamente
un antihistamínico que consigue regular su sueño cuando llegan al
destino. Es importante pensar que son cambios que afectan a su ciclo y
que, en muchos casos, para bien que se adaptan, ya tienen que volver”.
La búsqueda del entretenimiento
Más allá de estos medicamentos para provocar el sueño en los niños o
bebés, es importante que éstos estén entretenidos para no molestar al
conductor. No obstante, se asume que hay momentos en los que van a estar
más cansados. En ese sentido, la Dra. López de Mesa no se muestra
contraria al uso de aparatos electrónicos, pero asegura que deben
utilizarse con moderación: “Muchas veces los niños en casa tienen su
rato de dibujos o de ver una película. Si lo hacemos en casa, ¿por qué
no lo vamos a permitir en el coche si así conseguimos que estén
entretenidos? Uno de los peligros más claros de las máquinas
electrónicas es que los niños dejan de socializar, pero, sinceramente,
creo que en el coche no es tan mala opción”.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere