Una buena educación física que priorice la fuerza y una nutrición
adecuada son básicas, mientras que la anatomía y las hormonas son
factores secundarios. Si bien las personas de sexo femenino tienen
características hormonales y anatómicas que pueden favorecer una
tendencia a determinadas lesiones, las claves para evitar daños
derivados del ejercicio en nuestros ligamentos, músculos o huesos no
entienden de sexos. Así lo aseguran dos expertos de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC).
"Las lesiones son multicausales", empieza Cristina Rotllan Serra,
profesora colaboradora del máster universitario de Alimentación en la
Actividad Física y el Deporte de la UOC y experta en fisiología de la
mujer, deportes y lesiones. "En mi opinión, no son cuestión de sexo",
avanza por su parte Raúl Ortega Rodríguez, profesor colaborador del
mismo máster y experto en entrenamiento y rendimiento deportivo.
Para ambos, la clave está en mantener el cuerpo fuerte y nutrirlo
adecuadamente. Además, es positivo conocer cómo funciona nuestro ciclo
menstrual, estar atentas a los cambios de la menopausia y ser
conscientes de que la estructura de nuestra cadera puede favorecer
determinadas lesiones en deportes de más impacto. Pero estos factores
asociados al sexo no son determinantes.
Teniendo todo esto en cuenta, Rotllan y Ortega, expertos de los Estudios
de Ciencias de la Salud de la UOC, ofrecen varios consejos para que las
menores sufran menos lesiones.
Niñas
"La preparación física es como el abecedario: necesitamos conocer todas
las letras, independientemente del idioma que hablemos. En cuanto a las
capacidades coordinativas y los aspectos técnicos y tácticos de los
deportes, las cosas parecen hacerse bastante bien. Pero si hablamos de
capacidades físicas básicas, los niños y niñas necesitan una educación y
preparación física no tan centrada en el deporte que practican, sino en
un entrenamiento más básico, generalista, enfocado en los tejidos, para
desarrollar unos músculos y tendones fuertes", explica Raúl Ortega.
El experto en rendimiento deportivo pone como ejemplo el fútbol, que
actualmente está en auge entre las niñas: "Muchas chicas que han llegado
a una categoría profesional donde todo se intensifica carecen de una
buena base física que les aporte mayor resistencia a las lesiones.
También ocurre en los chicos, pero dada la poca importancia que ha
tenido el futbol femenino hasta hace un tiempo, quizás no se tomó tanto
en serio y ahora se está pagando".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © www.wallpaperflare.com