Si estás embarazada, probablemente en las épocas del año en las que los
viajes aumentan, te harás la misma pregunta “¿Podré viajar en coche
embarazada?” Normalmente un viaje en coche no supone un gran riesgo si
estás embarazada, aunque hay periodos como son los casos del primer y el
tercer trimestre de embarazo en los que tanto la madre como el bebé
pueden correr más riesgo, dicen en la web de BP.
Durante el primer trimestre el feto está en plena formación y en caso de
cualquier accidente, aunque sea leve, puede afectar al embarazo.
Durante el tercer trimestre el abdomen aumenta considerablemente, y por
consiguiente el volumen de la tripa, haciendo más fácil que cualquier
tipo de golpe pueda impactar primero en esa zona. En el caso de conducir
es muy necesario mantener una distancia prudente con el volante.
Generalmente estar embarazada no es ningún impedimento para viajar en
coche, pero sí hay que estar atento a algunas necesidades fisiológicas
que hay que atender, además de prestar especial atención al destino de
viaje y a las diferentes estaciones de servicio en las que parar y
descansar.
5 Consejos de BP para viajar en coche embarazada
1. Haz la conducción lo más cómoda posible
Es importante hacer la conducción cómoda y más cuando se está embarazada
y te toca conducir, por lo que es necesario llevar un calzado cómodo y
no llevar ropa apretada. Además de esto, es importante que regules la
distancia con el volante para evitar cualquier tipo de golpe con la tripa.
Siempre será más cómodo poner un almohadón en la espalda para que los
dolores lumbares se reduzcan.
Es muy importante la correcta colocación del cinturón de seguridad ya
que en la mayoría de las ocasiones no se sabe colocar de manera correcta
cuando estás embarazada.
2. Bebe y come habitualmente
Mantén una buena hidratación y más si haces un viaje en coche
embarazada, ya que puedes sufrir una bajada de tensión, hipoglucemia y
deshidratación. No hace falta tener sed para beber, simplemente hay que
acordarse de beber cada cierto tiempo.
Una señal a la que debes atender si estás embarazada es observar la
orina, si es oscura tu cuerpo necesita hidratación, por el contrario, si
es clara, es que estás hidratada. Por eso, en cualquier viaje tienes que
llevar agua y alimentos o snacks saludables.
3. Evita cualquier tipo de conducción violenta o carreteras en mal estado
Muchas veces para evitar cualquier accidente o riesgo es mejor
planificar el viaje teniendo en cuenta la peligrosidad de las diferentes
carreteras. Puede que sea mejor hacer un viaje más largo, pero seguro,
evitando carreteras con grandes curvas, carreteras irregulares o mal
asfaltadas.
Además de esto, en el caso de estar embarazada es importante que prestes
especial atención a tu forma de conducir, ya que, para no sufrir ningún
tipo de accidente, lesión o susto, es mejor que conduzcas de la manera
más suave y segura posible.
4. Elije cada una de las paradas antes de hacer el viaje
Igual que antes de comenzar el viaje hay que ver las carreteras más
seguras, es necesario que te cerciores de que en ese viaje vas a poder
parar el coche para moverte. Lo ideal es que cada dos horas pares en un
área de servicio.
5. Atiende a tus piernas y muévelas
Es cierto que durante el embarazo aumenta el riesgo de trombosis venosa
y la forma de evitarlo es moviendo las piernas y los pies cada cierto
tiempo. Se recomienda que cada 2 horas se haga una parada en esas
paradas muévete, anda y mueve los tobillos.
Andar también sirve para estirarse, lo que implica un cierto alivio de
los lumbares cargados y, en definitiva, descansar el cuerpo del viaje.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © OmarMedinaFilms / pixabay