BACK
Crítica: "No me rompan", Julieta Díaz y Carla Peterson en una explosiva catarsis femenina

Por Emiliano Basile      

 

Con un estilo políticamente incorrecto,similar al de la serie "División Palermo", la divertida comedia"No me rompan" (2023) enfrenta a las protagonistas, interpretadas porJulieta Díaz y Carla Peterson, a un doctor sin escrúpulos.

 

La muerte de Silvina Luna semanas antes delestreno, modifica la lectura que puede hacerse al film de Azul Lombardía, unacomedia irreverente que muestra las consecuencias nefastas de un tratamientopara rejuvenecer implementado por un cirujano irresponsable. Un doctor queahora tiene nombre y apellido en el imaginario popular.

 

La película comienza con la catarsis femeninatan efectiva en el cine argentino, desde Valeria Bertuccelli en "Un noviopara mi mujer" (2008) hasta Natalia Oreiro en "Re loca" (2018),pasando por Lali Espósito en "Permitidos" (2016). Pero luego, esaexplosión de insultos destinada en un principio a la dictadura de la belleza ejercidasobre las mujeres, se dirige de manera concreta a los efectos adversos de uncuestionable tratamiento médico.

 

Este negocio lucrativo disfrazado de pociónmágica, unifica a las protagonistas, dos mujeres de características opuestas.Una es Vera (Julieta Díaz), una ama de casa desbordada por las tareasdomésticas, y la otra Ángela (Carla Peterson), una actriz de televisión queacaba de separarse de su novio (Esteban Lamothe), también actor, quien la dejópor una chica más joven. Ambas se conocen en un grupo de autoayuda para mujerescon problemas en el manejo de la ira, y de ahí en más, forjan fuerzas paradesenmascarar al cuestionado doctor.

 

No me rompan trasciende el tema deltratamiento de rejuvenecimiento para hablar de una crisis femenina generalizaday fomentada por la sociedad. La obligación de llevar adelante las tareasdomésticas y de ser siempre joven, son motivo de infinidad de comentariossarcásticos e ironías en esta reivindicatoria comedia.

 

Julieta Díaz y Carla Peterson son geniales paraeste tipo de comedia con mucho ritmo y frases rematadoras. Se apropian de lostextos y encarnan a estas mujeres sufrientes con gracia y encanto, elevando lapropuesta a niveles superlativos. Un tipo de humor (negro, absurdo) surgido delunder que logra de esta manera consagrarse en una producción más cercana almainstream.

 

Azul Lombardía, una de las creadoras delexitoso programa de televisión "La vida según Roxi" (2016), y que encine hizo la producción independiente "Dóberman" (2019), demuestra sugran manejo para la comedia con temática femenina, haciéndose eco en la uniónde las mujeres para superar obstáculos. Sin concesiones ni medias tintas a lahora de deslizar su discurso, dispuesta a ofender a quien se tenga que ofender.

 

No me rompan sorprende por su espíritutransgresor, su naturalidad para exponer dramas cotidianos desde el humor y sunovedosa forma de abordar el género, alejado de sus vueltas conservadoras. Unapelícula tan necesaria como refrescante para estos tiempos.

 

© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©: BfParis