"El método", la adaptación de laobra del mismo nombre del catalán Jordi Galceran, dirigida por el actor ydirector David Maler ("No es lo que parece"), llegó a las salas decine dominicanas el pasado 21 de septiembre, más de década y media después deque se lanzara su primera versión española.
En "El método", un grupo de profesionalesacude a una entrevista de trabajo para una posición muy lucrativa dentro de unade las empresas multinacionales más grandes del mundo. Al llegar, se sorprendenal descubrir que no hay tal entrevistador, sino que serán sometidos a unadinámica muy particular. Lo que comienza como un proceso civilizado yprofesional, termina sacando la parte más oscura y animal de cada uno.
El reparto lo forman los dominicanos NashlaBogaert ("El Año del Tigre"), Héctor Aníbal ("La ciudad perdida/ The Lost City"), Georgina Duluc ("La Barberia"), Pepe Sierra("Cocote"), Yasser Michelén ("El hombre que cuida"),Dahiana Castro ("1 Angry Black Man") y el argentino Roger Wasserman("Candela").
Tras su estreno mundial en el dominicanoFestival de Cine Fine Arts, donde ganó el premio a Mejor película, Mejordirector (David Maler) y Mejor actor secundario (Pepe Sierra), la películallegó a las salas de cine nacionales el pasado 21 de septiembre.
"Esta película ha superado nuestrasexpectativas en todos los sentidos, y solo eso produce una gran satisfacción.Que se convirtiera en la película más galardonada en el III Festival de CineFine Arts Hecho en RD es una grata satisfacción adicional. Espero que elpúblico la disfrute tanto como nosotros", comentó Pedro García, uno de los productores de laobra, según Todo por el Arte.
La película fue producida por Sky Films yCacique Films y guionizada por David Maler, el director, y Andrés Curbelo B.("Reinbou"), que adaptan la obra de teatro "El métodoGrönholm" del catalán Jordi Galceran.
Esta obra ya fue adaptada en 2005 en unacoproducción española-argentina dirigida por el argentino Marcelo Piñeyro("Kamchatka") y protagonizada por el cántabro Eduardo Noriega("Abre los ojos").
Antes del estreno de la cinta, Maler fueentrevistado en el programa radiofónico Al Mediodía con Mariotti, donde hablósobre el origen de la película y sobre el rodaje: "Yo tengo varios variasproyectos que quiero hacer y siempre me ha llamado mucho el estar en una o muypocas localizaciones y ver cómo se desenvuelven los personajes. La primera vezque lo hice fue en ‘La Boya’, con tres actores casi todo en una casa".
"Dio la casualidad que Pedro García yRafael Llaneza, que son dos productores de cine, estaban buscando una obra deteatro para llevarla al cine y Gilberto Murillo, otro productor, acababa de ver‘El método Grönholm’ y se la propuso. García consiguió el contacto de JordiGalceran, el dramaturgo, que nos cedió los derechos y así empezó todo, hacetres años ya", continuó.
"Tuvimos mes y pico de preproducción y elrodaje fue unas cuatro semanas. Lo bueno de filmar dentro de un estudio es quese hace cronológicamente. Eso no suele pasar en una película, tú puedes filmarel final el primer día y eso para el actor a veces no es lo ideal. Lo bueno defilmar en orden es que el actor va progresando con su personaje. Además, si senos ocurre una nueva idea a mitad de camino y queremos añadirla no hayproblemas de continuidad", comentó sobre la manera en la que rodaron lacinta.
La premiere de la película tuvo lugar en lasinstalaciones de Caribbean Cinemas de Downtown Center, donde Maler invitó alpúblico a seguir apoyando la industria cinematográfica dominicana: "Apartir del 21 de septiembre, 'El método' le pertenece al público. Sé que la gozarántanto como la gozamos nosotros al filmarla. Agradezco a todo el elenco y alequipo técnico que formó parte de esta película. Fue un tremendo trabajo enequipo".
© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©: SkyFilms - Cacique Films