"Heroico", la nueva película delmexicano David Zonana ("Mano de obra"), que trata la violenciainstitucional del ejército mexicano, se estrenó el pasado 21 de septiembre enlas salas de cine mexicanas, ocho meses después de su lanzamiento mundial enSundance.
"Heroico" sigue a Luis, unadolescente indígena mexicano que en la búsqueda de una mejor educación yseguridad social, entra al Heroico Colegio Militar, donde es sometido física ypsicológicamente hasta ser moldeado por el sistema y transformado en un soldado"perfecto".
El reparto lo forman Mónica Del Carmen("Año Bisiesto"), Fernando Cuautle ("Las Bravas F.C."), EstebanCaicedo ("El Repatriado"), Isabel Yudice ("Como dice eldicho") y Carlos Gerardo García y Santiago Sandoval, como Luis, en suprimer papel.
La película, tras Sundance recorrió otrosfestivales, como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 38)donde obtuvo el Premio Mayahuel a Mejor Actor para Fernando Cuautle, el remioMezcal a Mejor Largometraje Mexicano, el del Jurado Joven y el de la crítica(FIPRESCI).
Con razón del estreno de la cinta en las salasde cine mexicanas, el director David Zonana habló con la web del InstitutoMexicano de Cinematografía para hablar sobre la cinta y el crecimiento deresponsabilidades del ejército mexicano: "El ejército parece estar cadavez más involucrado en asuntos que antes correspondían a la sociedad civil,como la seguridad interna, temas relacionados con los aeropuertos y demás. Elpoder que ejercen hoy en día es considerable".
"Es el momento adecuado para que lasociedad se interese por conocer más a fondo esta problemática que hemosarrastrado durante mucho tiempo, que tiene las consecuencias que todosconocemos. El poder que manejan es significativo y si van a estar involucradosen la vida civil, deben acostumbrarse a que la sociedad civil quiera proponerun diálogo democrático", añadió.
"Cuando escuchamos sobre violaciones dederechos humanos perpetradas por el ejército, olvidamos que estas personasfueron jóvenes e incluso inocentes en algún momento", comentó Zonana sobrelos jóvenes militares que protagonizan la cinta. "Para mí es fundamentalcomprender su trayectoria y experiencias. En mi investigación descubrí quemuchas veces ingresan a las fuerzas armadas por necesidad, ya sea económica opara asegurar el bienestar médico de sus familias. Estos aspectos, que la vidacivil a menudo no podría brindarles, influyen en su decisión. La película encierta forma busca humanizarlos", agregó.
Luis, el personaje principal, es deascendencia aborígen. Esta representación fue una elección muy consciente porparte de Zonana ya que "es irónico que los ejércitos en Latinoamérica,incluido el ejército mexicano, estén compuestos por jóvenes con ascendenciaindígena. Es irónico defender la bandera de un país que quizás nunca hayareconocido el derecho a la existencia de los antepasados de estos jóvenes. Estaironía intento reflejarla en la película".
"El público mexicano recibió muy bien lapelícula. Creo que tiene muchos símbolos particulares de aquí. Aborda un temaque parece no haber sido tratado antes en pantalla, o al menos no de estamanera. Por lo tanto, genera mucho interés. Desde que lanzamos el tráiler hahabido mucha controversia. Calculo que obtuvimos alrededor de cuatro millonesde reproducciones en una semana", concluyó, hablando sobre el recibimientode la cinta.
"Heroico" llegó a las salas de cinemexicanas el pasado 21 de septiembre.
© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©: Teorema