En un innovador estudio, un equipo de expertosha hecho un importante hallazgo que podría cambiar la forma en que abordamos lasalud y el comportamiento de los niños. La investigación, liderada por LinhaoZhang, estudiante de doctorado en la Facultad de Familia y Ciencias delConsumidor de la Universidad de Georgia, se centra en la relación entre lacantidad y la calidad del sueño en niños y su tendencia al comportamientoimpulsivo, publicó The New York Times.
Se sabe que los entornos estresantes a menudollevan a los adolescentes a buscar recompensas inmediatas en lugar de esperarpor recompensas a largo plazo. Zhang y su equipo se propusieron comprendermejor por qué algunas personas en entornos estresantes muestran impulsividad yotras no.
El estudio analizó datos del Estudio deDesarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente, financiado por los InstitutosNacionales de Salud de EE. UU. Este estudio involucró a más de 11,800 niños, deedades comprendidas entre los 9 y 10 años.
Los resultados del estudio revelaron unafuerte correlación entre la falta de sueño y la latencia prolongada del sueño(el tiempo que lleva conciliar el sueño) y el comportamiento impulsivo en losniños. Cuando los niños dormían menos de las nueve horas recomendadas o si lescostaba más de 30 minutos conciliar el sueño, eran más propensos acomportamientos impulsivos, que incluían actuar sin un plan, buscar emociones osensaciones inmediatas y carecer de perseverancia.
Es importante destacar que, cuando no habíaproblemas de sueño, era menos probable que surgiera la impulsividad. Estodestaca la importancia del sueño en el comportamiento de los niños,especialmente en situaciones de estrés.
El estudio también señala la posible relaciónentre la hiperactividad neurológica y el Trastorno por Déficit de Atención eHiperactividad (TDAH), lo que sugiere que una mejor comprensión del sueño delos niños podría ayudar a abordar problemas de comportamiento relacionados conel TDAH.
El experto Zhang sugiere que lasintervenciones profesionales pueden ser una forma efectiva de abordar losfactores estresantes en el hogar que afectan el desarrollo psicológico de losniños. Además, se recomienda promover un aumento en las horas de sueño,retrasar los horarios de inicio de clases y establecer rutinas para dormir.También es importante fomentar una variedad de actividades interesantes duranteel día, más tiempo al aire libre y menos tiempo frente a pantallas.
Este estudio nos recuerda la importancia de lacalidad y cantidad de sueño en el desarrollo de los niños y cómo puede influiren su comportamiento. Por lo tanto, cuidar el sueño de los niños podría ser unaherramienta valiosa para fomentar un comportamiento más saludable y equilibradoen el futuro.
© SomosTV LLC-NC /Photo: © Bob Reck / Flickr