El mes de noviembre no solo marca el comienzode las festividades navideñas, sino que también se dedica a un grupo especialde luchadores en sus primeros días de vida: los bebés prematuros. En todo elmundo, 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año, enfrentando uncamino lleno de desafíos desde el mismo momento de su llegada al mundo. Estospequeños guerreros llegan antes de completar las 37 semanas de gestación y,como resultado, requieren cuidados especiales para garantizar su óptimodesarrollo, dice El Colombiano.
La atención a los bebés prematuros es unaprioridad global, y en Colombia, se ha desarrollado una técnica revolucionariaque ha impactado positivamente en la salud de estos bebés y en la estabilidademocional de sus madres. Esta técnica, conocida como el "masaje al bebécanguro," se ha convertido en una herramienta invaluable para lasupervivencia y el bienestar de los recién nacidos prematuros en todo el mundo.
Un Inicio Innovador: El Masaje al Bebé Canguro
El Dr. Édgar Rey Sanabria, pediatra de laUniversidad Nacional de Colombia (UNAL), ideó esta técnica revolucionaria afinales de la década de 1970. El pilar fundamental de esta técnica es elcontacto piel con piel entre la madre y el bebé prematuro, destinado a mejorarla estabilidad emocional del neonato. Desde entonces, el masaje al bebé canguroha sido reconocido por Unicef, Save the Children y la Organización Mundial dela Salud, que le otorgó el prestigioso Premio Sasakawa para la Salud en 1991.
El Dr. Rey Sanabria, en ese entoncestrabajando en el Instituto Materno Infantil, que era parte del Hospital SanJuan de Dios, desarrolló esta técnica como una forma efectiva de mejorar lasalud materno-infantil y de aumentar la supervivencia de los bebés prematuros.
Investigación Contemporánea: EvidenciaCientífica del Efecto del Masaje al Bebé Canguro
Recientemente, la profesora Nubia Castiblancode la Facultad de Enfermería de la UNAL realizó un estudio que arrojó nueva luzsobre la eficacia del masaje al bebé canguro. Su ensayo clínico involucró a 68diadas, divididas en dos grupos: uno de intervención (bebés en posición canguroa quienes se les aplicó el masaje) y otro de control (bebés en posición cangurosin masaje).
Los resultados revelaron un impactosignificativo del masaje al bebé canguro. Después de 12 días de seguimiento, elgrupo que recibió el masaje mantuvo una temperatura corporal más alta que elgrupo de control, demostrando que esta técnica contribuye a mantener latemperatura corporal óptima de los bebés prematuros.
Además, las madres que participaron en laintervención mostraron niveles más altos de autoeficacia materna y puntuacionesmás bajas en la escala de "depresión posnatal de Edimburgo" encomparación con el grupo de control, entre los días 7 y 14. Este hallazgosubraya el impacto positivo del masaje en la salud mental de las madres,fortaleciendo su confianza y reduciendo el riesgo de depresión posparto.
El Poder del Contacto y el Cuidado en elMasaje
La técnica del masaje al bebé canguro es muchomás que una serie de movimientos. Se trata de un vínculo especial entre madre ehijo, que promueve una conexión emocional profunda. Los movimientos cuidadososy amorosos no solo mejoran el desarrollo sensorial del bebé, sino que tambiénfortalecen el vínculo afectivo entre la madre y su hijo.
El proceso de masaje incluye movimientossuaves y estimulantes en diferentes partes del cuerpo del bebé, desde la frentehasta los pies. Además del contacto amoroso, se aplica aceite de girasol, quecalienta las manos de la madre y facilita los movimientos. Esta técnica no solopromueve el desarrollo físico del bebé, sino que también fortalece el vínculoemocional entre madre e hijo.
Un Logro de la Enfermería y la Ciencia
El masaje al bebé canguro no solo es untestimonio del poder del contacto y el cuidado, sino también un ejemplo de cómola ciencia y la enfermería pueden mejorar la vida de los bebés prematuros y susmadres. La profesora Castiblanco adaptó e incorporó esta técnica a bebésprematuros y de bajo peso al nacer durante su trabajo en el Programa Canguro.Más allá del contacto piel a piel, se ha evidenciado una mejoría en lasaturación de oxígeno y en los estados prealimentarios, además de un aumento enla lactancia materna exclusiva sin pérdidas de peso en los recién nacidosprematuros y de bajo peso al nacer.
Esta técnica no solo modifica el entorno paraproteger el neurodesarrollo de los niños en sus primeros días de vida, sino quetambién contribuye significativamente a la salud mental materno-infantil.
El masaje al bebé canguro es un testimonio delpoder de la enfermería y la ciencia en la creación de intervenciones efectivasy amorosas que mejoran la vida de los más vulnerables en la sociedad: los bebésprematuros. Este noviembre, mientras celebramos a estos pequeños luchadores,recordemos el impacto positivo del masaje al bebé canguro en sus vidas y en lasde sus madres, demostrando que el cuidado y el contacto son esenciales para elbienestar de todos.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere