BACK
El verano fomenta el sobrepeso infantil

Una investigación de la Universidad de Harvard, ubicó entre junio y
agosto el período en el que los niños pueden aumentar de peso a un ritmo
más rápido, en comparación con el período de clases especialmente si
estos ya padecen sobrepeso u obesidad, por ello, dicen en El Debate,
debes prevenir y actuar en su dieta para evitar que engorden.

Cuando se inician las vacaciones de verano, se acaba la actividad física
para una parte de la población infantil. Además, durante la época
estival se tienen que adaptar a una nueva situación que está exenta de
una rutina. «No es una etapa sencilla de ordenar y organizar. Los niños
tienden a cambiar su conducta alimentaria. Así, suelen aumentar el
aumento de ingesta de alimentos preparados y el consumo de más azúcares
de lo habitual», comentan desde Deusto Salud. «La modificación de los
horarios también afecta tanto a la alimentación, como al ejercicio e
incluso al sueño. Duermen menos horas, se levantan más tarde. Por lo
tanto, hay menos tiempo para realizar actividades físicas», añaden.

En esta misma línea, no dormir lo suficiente se asocia con la obesidad.
En parte porque el sueño inadecuado incita a comer a deshoras y a estar
menos activos físicamente. «Los niños de 6 a 12 años necesitan de 9 a 12
horas de sueño ininterrumpido por noche», señalan expertos de Deusto Salud.

Recomiendan «limitar el tiempo que se dedica delante de las pantallas,
especialmente en edades tempranas, pues el exceso puede causar
sedentarismo en los menores». De hecho, demasiado tiempo frente a una
pantalla tiene consecuencias para la salud. Todas asociadas con la falta
de sueño, el aumento de peso y problemas de salud mental.

Consejos para una alimentación saludable

Además de ayudar a los niños a mantenerse activos, es importante hacer
que desarrollen hábitos de alimentación saludable. Esto tendrá un efecto
directo en el fortalecimiento de los huesos, el aumento de la
autoestima, la reducción del estrés o de la ansiedad y la ayuda para la
conciliación del sueño.

Con motivo de no descuidar la salud alimentaria de los más pequeños
durante las vacaciones, los docentes expertos del curso de Curso de
Alimentación y Nutrición Pediátrica de Deusto Salud, proporcionan una
serie de consejos para asegurarse de que los niños están recibiendo una
alimentación completa:

    Alimentos ricos en fibra, las hortalizas, las verduras, las frutas,
los pescados o las carnes blancas. Son los alimentos más recomendados y
aconsejables para los niños, aunque especialmente los que se cocinan de
manera que no se añade más contenido calórico, es decir, a la plancha o
al vapor. En concreto, se deben evitar los alimentos ricos en
carbohidratos de absorción rápida y aquellos ricos en grasas,
especialmente aquellos de origen animal pues son los que promueven más
el aumento de peso y grasa corporal, por lo que se acaba haciendo
necesario prescindir de estos en su justa medida aunque sin eliminarlos
por completo de la dieta.

    Productos de temporada y preparaciones atractivas. Alternativas que
sean más originales, con presentaciones divertidas o combinando
diferentes texturas, como, por ejemplo, haciendo piruletas de frutas.
«Ensaladas de legumbres, cremas frías de verduras, gazpachos con frutas,
pudding de pescado, pasteles fríos de verdura o gelatinas naturales de
fruta son una forma mucho más refrescante de introducir los mismos
alimentos sin perder calidad nutricional», indican los de Deusto Salud.

    Hidratación. «Es muy recomendable que tomen por lo menos de 4 a 5
vasos de agua al día», señalan expertos de Deusto Salud. Por otro lado,
si al niño le cuesta beber agua, «los helados caseros o batidos
naturales pueden ser una opción ideal, tanto para consumir agua como
fruta», revela Deusto Salud.

    Horarios. Aunque es normal relajarse un poco en vacaciones,
conviene respetar el horario de alimentación porque esta rutina es muy
importante para regular el apetito de los niños. «Evita que realicen las
comidas con prisas y a distintas horas cada día. Una buena masticación
favorece la digestión, evita los gases y otros problemas intestinales»,
añaden. Además, «comer en familia, comer todos juntos, será la mejor
forma de transmitirles buenos hábitos y enseñarles a disfrutar de la
experiencia de las comidas», recoge Deusto Salud.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Guido "random" Alvarez / wikimedia