¿Alguien de tu familia o amistades han bromeado sobre tu costumbre de
hablar a tu bebé como si pudiera entender cada palabra que le cuentas?
Que sepan todos que esa costumbre tuya es positiva, según especialistas
como la investigadora del Early Childhood Research de la Universidad de
Chicago, Laura Ann Shniedman, quien presentó una ponencia en la mexicana
UNAM sobre las virtudes de que reciban información de forma directa,
puesto que así asimilan mejor los conocimientos de quienes solamente
observan, dice Azteca Noticias.
La conferencia expuso las experiencias de enseñanza-aprendizaje de niños
estadounidenses e infantes de las comunidades mayas, en las cuales
explicó la importancia de lograr lo que se conoce como “Joint
Attention”, la atención compartida entre padre e hijo.
De acuerdo con la investigadora, cuando a los bebés se les habla
directamente, la información sobre aspectos cotidianos, como el nombre
de las cosas y la utilidad de los objetos, pueden aprender de mejor manera.
Estas interacciones directas, nombradas por la especialista como
“child-directed interactions”, son esenciales para facilitar el
aprendizaje temprano, pues ayudan a un buen entendimiento y muestran a
los niños el interior de su ambiente cultural.
Según expertos, los menores aprenden más y mejor con habla dirigida que
con simple observación, lo que puede incluso predecir el vocabulario.
Los bebés de 18 meses imitan más el uso de un objeto si alguien les
enseña a manipularlo que con la simple observación, aunque existan el
mismo nivel de atención en ambas situaciones., dijo en este conferencia
Silvia Macotela de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Al estudiar a niños estadounidenses e infantes de comunidades mayas, los
que tuvieron interacciones con habla tuvieron una mayor tasa de
imitación de aprendizaje que aquellos que simplemente observaron.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXFuel