BACK
FDA aprueba tratamiento para prevenir el virus respiratorio sincitial en bebés

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)
aprobó el uso de nirsevimab, un anticuerpo que funciona basándose en el
concepto de inmunidad pasiva, para prevenir en bebés el contagio del
virus respiratorio sincitial (VRS) con una nueva medida preventiva a
partir de otoño, dice El Tiempo Latino.

Vendido bajo la marca Beyfortus, no es una vacuna. A diferencia de estas
que hacen que el sistema inmunitario del organismo genere anticuerpos,
el nirsevimab es un anticuerpo preparado de antemano que se adhiere al
virus, impidiendo que infecte las células sanas.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un grupo de
expertos que orienta a los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC) sobre los protocolos de vacunación, está listo para
votar sobre el uso de Nirsevimab, tras haber emitido ya borradores de
recomendaciones y consideraciones clínicas.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía,
comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

"La disponibilidad de Beyfortus responde a la apremiante demanda de
estrategias que puedan reducir el impacto de la enfermedad por VRS en
los niños, sus familias y el sector sanitario", declaró a CNN John
Farley, director de la Oficina de Enfermedades Infecciosas del Centro de
Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

El VRS es un virus que puede causar infecciones respiratorias graves,
especialmente en bebés prematuros o con problemas de corazón o pulmones.
La Academia Estadounidense de Pediatría (APA) informa que entre 1% y 3%
de los bebés menores de 1 año en los Estados Unidos son hospitalizados
cada año debido a una infección por VRS.

¿Qué es y cómo funciona?

Beyfortus es un anticuerpo monoclonal, un tipo de proteína que se
fabrica en un laboratorio para imitar la capacidad del sistema
inmunológico del cuerpo para combatir los virus.

Este se administra como una inyección única antes de la temporada típica
del VRS (otoño e invierno). Además, se permite una segunda dosis para
bebés de hasta dos años que siguen en riesgo durante la segunda
temporada del VRS. Esto puede ayudar a prevenir la infección del virus
en bebés y reducir su riesgo de enfermarse gravemente.

Los ensayos clínicos indican que tiene una eficacia del 70% en la
reducción del riesgo de que un bebé necesite visitar al médico por VRS y
el 78% en la prevención de hospitalizaciones por VRS en comparación con
un placebo, de acuerdo con la FDA.

En los estudios, la terapia fue generalmente segura y bien tolerada.
Unos pocos lactantes -menos del 1%- presentaron reacciones cutáneas tras
las inyecciones, pero desaparecieron con el tratamiento.

¿Hay otros medicamentos para tratar el VRS en lactantes?

Beyfortus es el segundo anticuerpo disponible para prevenir a los niños
contra el VRS. El otro, llamado palivizumab o Synagis, sólo se ha
utilizado para proteger a los bebés más vulnerables: los nacidos
prematuramente que tienen menos de 6 meses.

El Synagis dura poco tiempo en el organismo, por lo que los médicos lo
administran una vez al mes, empezando justo antes de la temporada del
VRS, hasta que haya pasado el riesgo. Sólo es parcialmente eficaz,
mantiene a los bebés vulnerables fuera del hospital alrededor del 50% de
las veces.

El anticuerpo del nirsevimab se ha estabilizado para que dure más tiempo
en el organismo (de cuatro a seis meses) y parece ser más potente.

Además del nirsevimab, la FDA está considerando aprobar la vacuna de
Pfizer para mujeres embarazadas. Esta vacuna permitiría que la madre
produzca anticuerpos que atraviesan la placenta para proteger al feto y
al bebé durante los primeros meses de vida.

Las vacunas también pueden inducir la producción de diferentes tipos de
anticuerpos, proporcionando protección más amplia. Si se aprueba, la
vacuna de Pfizer podría proteger a los bebés desde el nacimiento, lo que
sería útil si la infección aparece fuera de temporada.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Sanofi Pasteur