BACK
Fomentar la bondad infantil, según las recomendaciones de Harvard (yII)

En Etapa Infantil, Mª José Roldán escribió sobre la importancia de
fomentar la bondad entre los niños. Los valores morales ayudarán a
convertirles en adultos más conscientes, empáticos y felices.

El plan de Harvard para educar a un niño

Los investigadores de Harvard idearon un plan para que los hijos no
crezcan pensando que únicamente las notas o sus logros es lo que
realmente importa de ellos. El secreto de la felicidad no está en el
resultado, sino en el esfuerzo. Por lo tanto, a continuación vamos a
compartir contigo cuatro técnicas para que tu hijo crezca siendo una
persona empática y que al mismo tiempo, disfrute de la vida.

La práctica es lo único que refuerza cualquier cosa, por eso es
necesario la práctica para que tus hijos crezcan siendo empáticos y
entendiendo sus emociones y las de los demás. Los investigadores de
Harvard sugieren que se guíe a los hijos para que ayuden a sus
compañeros a hacer una tarea, colaborando en las tareas de casa,
ayudando a los hermanos en posibles dificultades, etc.

Necesitan tu guía en cuanto a sus sentimientos más difíciles

Nadie nace aprendido a manejar las emociones más complicadas. Los niños
necesitan que sus referentes adultos les guíen en esos sentimientos que
sienten como destructivos en su interior. Los niños y adolescentes
siempre tendrán dificultades para cuidar o entender a los demás cuando
no son capaces de lidiar emociones tan intensas como la ira, los celos o
la decepción.

En este sentido, los adultos deberán ayudarles a comprender, aceptar y
manejar estas emociones de una forma productiva.

Aprender a poner límites

Para educar a un niño es importante entender que enseñar a establecer
límites implica ayudarles a saber cuándo acercarse y cuándo alejarse de
aquello que les causa malestar emocional. En otras palabras, si algo les
hace sentir mal, deben aprender a retirarse sin que esto represente una
fuente adicional de estrés. Esta habilidad es fundamental para el
autocuidado.

En este sentido, es crucial que los niños y adolescentes aprendan a
entender las necesidades de las personas de su entorno más cercano, pero
también deberán ampliar su perspectiva al respecto. Por ejemplo, si hay
un niño nuevo en su clase o alguien que no habla su idioma, es
importante también trabajar esa empatía para que de este modo se aumente
no solo la inclusión, sino también, la empatía social.

Los padres deben dar el mejor ejemplo a sus hijos

Por muchos valores que quieras enseñarles a tus hijos, si no predicas
con el ejemplo no conseguirás buenos resultados. Los niños necesitan ver
el ejemplo de lo que se les enseña en sus referentes adultos. Por
supuesto, esto no implica que debas ser una persona perfecta en la
crianza, ni mucho menos.

En la imperfección se encuentra la verdadera belleza… Pero sí es
importante que seas una persona que asume la responsabilidad de sus
acciones. Como padre o madre, también debes practicar la empatía, el
esfuerzo y mostrar a tus hijos que la felicidad no es una meta, ¡se
encuentra en nosotros mismos y en nuestro viaje por la vida!

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Family Moments / StockSnap