Motivar a los niños a perseguir sus sueños es esencial para que
desarrollen su potencial y encuentren felicidad y satisfacción en la
vida. En Bebés y Más nos proponen 11 estrategias para inspirar y alentar
a los niños a seguir sus sueños:
1. Practica la escucha activa
Para conocer los sueños de nuestros hijos debemos observarlos y
escucharlos de verdad. Por ello, presta atención a los sueños e
intereses de los niños. Escucha lo que les apasiona y anímalos a
compartir sus ideas y metas, proporcionándoles ese espacio de seguridad
y confianza.
2. Ofrece tu apoyo incondicional
Asegúrales que estás ahí para apoyarlos sin importar las dificultades
que encuentren en el camino hacia sus sueños. Saber que cuentan con el
apoyo incondicional de sus seres queridos les puede alentar a luchar por
lo que quieren.
3. Sé un modelo a seguir
Sé un ejemplo positivo al seguir tus propios sueños y metas. Los niños
aprenden mucho al observar cómo los adultos enfrentan desafíos y
perseveran. Y ser su modelo no significa hacerlo todo bien, sino
transmitirles esa motivación a la hora de escoger qué quieren hacer o
qué quieren ser.
41 frases para empoderar a los niños, fomentar su autoconfianza y
conseguir que no se pongan límites
4. Celebra los logros
Reconoce y celebra cada paso que den hacia sus sueños, por pequeño que
sea. Si por ejemplo tu niño está mejorando en taekwondo, eso seguro que
ya es un gran avance para él. El elogio y el reconocimiento forman parte
del refuerzo positivo, y como tal, son poderosas herramientas
motivacionales.
5. Fomenta su creatividad
Otra clave para acompañarles en este camino hacia sus metas y objetivos
es brindarles oportunidades para explorar y desarrollar su creatividad.
La creatividad y la imaginación son herramientas que les permitirán
encontrar nuevas formas de acercarse a sus sueños.
6. Estableced juntos metas alcanzables
Ayúdales a dividir sus sueños en metas más pequeñas y alcanzables. De
esta manera, aprenderán a lidiar con el progreso paso a paso. Todas las
metas pueden dividirse en pasos más pequeños y asequibles, algo que les
motivará. Si por ejemplo su meta es hacer amigos en el pueblo, un
pequeño objetivo previo puede ser hablar con alguien ese día en la piscina.
7. Pon en valor la resiliencia y la perseverancia
Enséñales que los obstáculos y fracasos son parte del proceso y que la
perseverancia es clave para alcanzar cualquier sueño. Lidiar con esos
obstáculos del camino les ayudará a ser resilientes, y para ello,
necesitan ser constantes y perseverar.
8. Explorar y descubrir
Otra clave para ayudar a los niños a lograr sus metas y sueños es
proporcionarles oportunidades para que exploren diferentes áreas de
interés. Anímales a conocerse, a salir de su zona de confort probando
cosas nuevas. Así, podrán descubrir sus pasiones y sueños ocultos.
9. La apertura a nuevas posibilidades
Otro aspecto que les puede ayudar mucho es animarles a considerar
diferentes opciones y caminos hacia sus sueños. La flexibilidad es
fundamental para adaptarse a las oportunidades que se presenten; si son
flexibles, serán capaces de ver que su sueño no hace falta que sea uno
en concreto, y que antes de llegar a él, pueden disfrutar del camino o
pueden lograr otras pequeñas metas.
10. Crea un ambiente de apoyo
Por otro lado, cultivar un ambiente en el hogar y la escuela que fomente
la confianza y la seguridad para expresar sus sueños sin temor al juicio
es fundamental. Los niños necesitan fortalecer su autoconfianza para
poder lanzarse a probar cosas nuevas e intentarlo.
Por ello, crea ese ambiente en el que no se sientan juzgados; pueden
ayudarte frases como: "lo has hecho genial", "me parece una buena idea",
"¿qué se te ha ocurrido?", "puedes explicarlo aquí", etc.
11. Fomenta el aprendizaje
Finalmente, inspirar en los niños una actitud positiva hacia el
aprendizaje les permitirá adquirir habilidades y conocimientos
necesarios para hacer realidad sus sueños. Recuérdales que, mientras se
acercan a sus sueños, ¡pueden aprender muchas cosas nuevas!
Y que además, necesitan hacerlo. Pero deben estar abiertos a ello.
Podemos hacerlo con preguntas como: "¿qué has aprendido mientras
intentabas conseguir XX?", "¿crees que puedes aprender algo de ello?".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Rene Asmussen / Pexels