BACK
Gafas de realidad ayudan a niños a sobrellevar la radioterapia

En el español Hospital Vall d'Hebron de Barcelona se han probado unas
gafas de realidad virtual que, de la mano de Nixi, un muñeco animado,
explica a los niños enfermos de cáncer con antelación cómo es la sala de
radioterapia, y así reduce la ansiedad y el uso de anestesia durante la
sesión, informa EFE.

Uno de cada tres niños con cáncer requiere de sesiones de radioterapia,
un tratamiento que comporta estirarse en una camilla y estarse quieto
durante 15 o 20 minutos, completamente solo, con una gran máquina que
genera ruido.

"Un tratamiento de radioterapia genera ansiedad, incluso en adultos, y
en menores de 5 años es difícil que se controlen, así que habitualmente
hay que anestesiar", ha explicado este lunes el doctor del servicio de
oncología radioterápica de Vall d'Hebron Jordi Giralt.

Con la idea de tratar de reducir esta ansiedad, la empresa emergente
Nixi for Children, alojada en el Barcelona Health Hub (BHH), desarrolló
el proyecto de realidad virtual "I am ready", en colaboración con la
Ricky Rubio Foundation.

Consiste en el Nixikit, que incluye unas gafas de realidad virtual con
un vídeo de una sala de radioterapia en el que Nixi anticipa cómo será
la sesión y otra experiencia más, que es un entrenamiento con el jugador
de la NBA Ricky Rubio, con la idea de que los pacientes preparen el
tratamiento como un partido de baloncesto.

El NixiKit, que incluye además un muñeco y un libro físico con
actividades, se entrega al paciente pediátrico días antes de iniciar el
tratamiento, de manera que puede compartir todo este material con su
familia, amigos o incluso llevarlo a la escuela, con el fin de que "lo
integre como una realidad que le va a ocurrir", ha indicado Giralt.

Así, cuando el niño llega a la primera sesión de tratamiento "ya sabe lo
que va a ocurrir, conoce la máquina y los ruidos que hace, sabe que Nixi
está dentro con él -hay dibujos del muñeco en la sala- y sabe que no
pasa nada, así que está mas relajado", ha explicado el doctor.

En Vall d'Hebron, donde se empezó a usar hace dos años, han llevado a
cabo un ensayo sobre 22 pacientes menores de 9 años y han observado una
reducción "superior al 50 %" de la ansiedad, ha detallado Giralt.

Entre los participantes de entre 3 y 5 años, en todos los casos se dejó
de usar anestesia, que es lo habitual en esta franja de edad (por debajo
de los 3 años se continuó aplicando), ha explicado el doctor.

El Hospital Vall d'Hebron ha sido el primero en llevar a cabo un estudio
para validar la eficacia de la realidad virtual desarrollada por Nixi
for Children, que gracias a estas primeras experiencias en Barcelona ya
se está expandiendo por el mundo.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Hospital Vall d'Hebron