BACK
Javier Veiga habla sobre el estreno de "Amigos hasta la muerte", coproducida por Mauricio Ochmann

El actor y director Javier Veiga estrenó elviernes su opera prima como director, "Amigos hasta la muerte", unapelícula que aborda la muerte desde una perspectiva humorística y reflexiva.También escrita por el cómico gallego, la cinta ha contado con lascomplicidades de su pareja, la actriz Marta Hazas, y delmexicano-estadounidense Mauricio Ochmann, quien además de actuar con Veiga yHazas coproduce el film.  "Queríaser capaz de contar la muerte desde un punto de vista distinto, que no tengaque ser algo dramático y que se pueda enfrentar también desde otro sitio,entendiendo que la vida es algo que sigue", ha dicho Veiga.

 

El actor y realizador filmó en su tierragallega esta historia sobre María, Nacho y Suso, tres amigos de toda la vida.Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas... Y de repente,a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va amorir. Pero antes les queda mucho por hacer: planes, promesas, reproches,risas, reconciliaciones, recuerdos, más risas, alguna lágrima… y algo pendienteque quizás ha llegado la hora de destapar.

 

La película explora cómo las personas tiendena relativizar sus problemas solo cuando se enfrentan a la tragedia. Veigareflexiona sobre esta tendencia humana: "Porque tenemos tendencia al dramay al conflicto. Porque somos tan bobos que se nos olvida que las cosas no sontan importantes, que lo verdaderamente importante es la gente que te quiere y ala que quieres", ha contado a Diario de Arousa.

 

Galicia, tierra natal de Veiga, desempeña unpapel fundamental en la película, no solo como escenario sino como un personajeen sí mismo. El director comparte sus razones para elegir esta ubicación:"Una, evidentemente, es el hecho de que yo sea gallego. Jugar en casatiene muchas ventajas, tanto de producción como para hablar de una historiacomo esta, que es muy personal, y contarla en sitios que conozco y que para mítienen un significado, también es muy especial. Y tener además este platónatural que no es tan fácil de encontrar en ningún sitio".

 

"Pero es que -añadía- además la historia,a nivel emocional, es una historia absolutamente gallega en dos sentidos. Unaes la retranca que necesitas para poder reírte así de la muerte, que es algoabsolutamente nuestro. Y otra es la nostalgia, esa morriña, 'morriñafeelingood', que me gusta decir, que está en los paisajes, en el carácter delos personajes, hasta en la música que hay en la película con esos temas deXoel López, que son también parte del carácter y del tono de la peli".

 

"Amigos hasta la Muerte" es unacoproducción entre España y México, dos culturas que comparten una visiónsimilar de la muerte. Veiga destacaba la importancia de cómo estas culturasafrontan la muerte sin tabúes y cómo esto influyó en la película: "Somosdos culturas que creo que nos enfrentamos mejor a la muerte porque no hacemosde ella un tabú, como en otras culturas en las que no se habla, como si fueseuna cosa que está debajo de la alfombra y que es mejor no mirar. Y es verdadque la cultura mexicana, incluso más que la nuestra, tiene esta cosa de vivirla muerte como algo hasta festivo. Al final, la vida sigue. La gente nace,muere, ríe, llora y todo eso forma parte de la vida al mismo tiempo. Y hay queaceptarlo como tal y seguir viviendo lo mejor que puedas cada día".

 

Una de las características notables de estapelícula es la participación de Marta Hazas, la pareja de Veiga, en un papelprotagonista. Veiga hablaba de la suerte que tuvo al contar con ella en elproyecto: "Tener la suerte de que se preste a hacer todo lo que yo hago...es como tener a Messi jugando contigo todos los días".

 

Respecto de la experiencia de dirigir unprimer largo, Javier Veiga (que ya lo había hecho en teatro, televisión ycortometrajes), comentaba: "Para mí ha sido un proceso natural. Aunque síhe notado esa presión, esa emoción, de pasarse al cine. Hay esta cosa de que esel séptimo arte, ¿no?, de que una película se ve con una expectativa de obracompleta. Y tu cabeza está muy centrada, tienes más tiempo del que tienes entelevisión, por ejemplo, y eso hace que le pongas más mimo y más ilusión. Estahistoria merecía ser contada y la mejor manera era en una película. Y sí,pretendo seguir contando historias que me importan, historias de autor ocomedias de autor, si se me permite la expresión, sin parecer pedante. Esperoque esta sea solamente la primera".

 

© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©:MediaLimón