BACK
La regla de los 9 minutos más importantes paraninos y padres

 

Según la neuropsicóloga Maria Fernanda Guevarasolo necesitas tres momentos al día para conectar con los niños y trabajar lacomunicación con ellos. En Trendencias nos explican su "regla de los 9minutos" para mejorar el desarrollo de su cerebro y comportamiento.

 

Criar a un niño me parece la cosa máscomplicada del mundo, especialmente ahora que el estilo de vida que tenemos nosdificulta aún más las cosas. Por eso cualquier ayuda que la ciencia nos dé, larecibimos como agua de mayo, ya sean las frases que no debemos decirles siqueremos que cultiven inteligencia emocional o ese hábito que pocos enseñan yque es clave para su éxito en el futuro según un reconocido empresario.

 

Esta vez es una neuropsicóloga la que haexplicado la regla de los nueve minutos. Se llama Maria Fernanda Guevara, esneuropsicóloga infantil, y en su cuenta de Instagram @mybrainkids ha explicadocuáles son los nueve minutos más importantes del día para padres e hijos.

 

Regla De Los 9 Minutos 1

 

Se trata de una propuesta en la que invita alos padres a aprovechar tres momentos del día para conectar con sus hijos,fortalecer su conexión y mejorar la comunicación. Solo trabajando 9 minutos, sefavorece el correcto desarrollo del cerebro de los niños y su comportamiento.

 

Los niños y la gestión del tiempo con ellos

 

A veces la gestión del tiempo con los niños secomplica, sobre todo porque para ellos, el concepto del tiempo es algo másabstracto que aprenden durante el crecimiento. De hecho, la noción ycomprensión del tiempo no es innata y hay que aprenderla. Y con las herramientasque vayamos dándoles, conseguirán aprender y administrar el tiempo comonosotros, pero no sirve de nada, pensar que desde pequeños ya tienen el mismoconocimiento que nosotros.

 

Regla De Los 9 Minutos 2

 

Para que esa gestión del tiempo no nos cuestetanto, podemos cambiar la manera de pedirles las cosas, y adaptarla a algo queentiendan. Por ejemplo, si le decimos “en tres minutos nos vamos del parque”,el niño no sabe cuánto tiempo real es eso. En cambio si le decimos una cifraconcreta de veces que puede hacer lo que está haciendo en ese momento, loentenderá mucho mejor. “Cuando te tires tres veces más por el tobogán nos vamosa casa a hacer los deberes”. Así de fácil.

 

Si nos cuesta que entiendan el concepto deltiempo, en Innova School nos proponen utilizar referencias temporales con lascuales el niño pueda interactuar, como calendarios con dibujos o un reloj dearena, para tareas concretas como ponerse el pijama o preparar la mochila deldía siguiente. Así, el niño entenderá que cuando se esté terminando la arena,debe terminar.

 

Regla De Los 9 Minutos 3

 

También podemos hacer un horario con ellos conlas actividades básicas del día. Algo similar a lo que haríamos con estatécnica de productividad que ya usábamos en el instituto, el bloqueo deltiempo.

 

Además, Maria Fernanda Guevara asegura queexisten tres momentos clave en el día que ella separa en tres franjas de tresminutos cada una. No necesitamos más para cambiar la concepción del día connuestros hijos, y solo necesitamos un poquito de paciencia y comunicación paraque todo cambie. Te los contamos.

 

La regla de los nueve minutos. Tres momentosen el día para conectar con tus hijos

 

La primera franja de tres minutos es allevantarse. El agobio de tener que ir al colegio, vestirles, darles el desayunoy salir pitando de casa. Pues bien, en lugar de empezar estresados, podemosdedicar tres minutos a conectar con nuestro pequeño. Si hacemos caso a la reglade los dos minutos que te contábamos aquí, en realidad no cambia nada pararunos minutos antes de empezar con la rutina.

 

La experta propone que en lugar de despertar atu hijo de manera abrupta y agresiva diciéndole que llegáis tarde o que seprisa, puedes acostarte tres minutos con él, darle un beso y decirle que teencante empezar los días a su lado. También puede preguntarle que cree que eslo más interesante que haréis en ese día. Así comenzará con una actitud máspositiva, en lugar de ponerles más nerviosos con las prisas del día a día.

 

El segundo momento de tres minutos es cuando vuelvedel colegio. En lugar de preguntarles por los deberes que tienen, o darlescualquier juguete o aparato electrónico para que se entretengan, podemospreguntarles qué tal les ha ido el día, contarles el nuestro o decirles unsimple “me hace feliz este ratito hablando contigo”.

 

El último de los momentos del día, es el deacostarse. La experta propone que en lugar de amenazarles si no se quieren ir ala cama, que les acompañemos y les preguntemos cuál fue el mejor momento de sudía, o que aprovechemos para reforzar algo que hayan hecho. Por ejemplo,decirles frases como “hiciste muy bien los deberes de matemáticas hoy. O, megustó mucho que me ayudaras a hacer la cena.

 

Como ya nos explicó la experta en crianzaErika Katz, “cuando estamos educando a un niño es tan importante lo que decimoscomo lo es el cómo lo decimos”. En este caso, un tono calmado, amable ycariñoso, nos ayuda a conectar con nuestros hijos. Y solo necesitamos nueveminutos al día para marcar la diferencia.

 

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Ksenia Chernaya /Pexels