BACK
"La sirvienta", nueva producción religiosa española, llega a salas latinoamericanas

Ya se proyecta en México y otros países deAmérica Latina la película española "La sirvienta", biopic de VicentaMaría López, la fundadora de la orden Religiosas de María Inmaculada. El augeinternacional del cine confesional continúa con esta cinta dirigida por Pablo Moreno,que se estrenó discretamente en salas ibéricas el pasado marzo.

 

Siglo XIX. Lera, trabajadora del serviciodoméstico, es acusada de un delito. En el calabozo de las dependencias de uncuartel de la Guardia Civil conoce a Mihaela y a Julia, dos prostitutas con lasque comparte la historia que le salvó la vida. La historia de Vicenta MaríaLópez Vicuña, fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, que desde hacemás de 150 años llevan dedicadas a la promoción de las mujeres que salían desus pueblos para labrarse un futuro mejor en el servicio domestico de lacapital. La historia real de una mujer, de muchas.

 

"Lo interesante de Vicenta María es sulabor, al dedicarse en cuerpo y alma a la promoción de las mujeres en el sigloXIX, cuando se consideraba a la mujer poco menos que un cero a la izquierda.Formó a miles de chicas y las ayudó a encontrar caminos viables para suemancipación y su incorporación a los distintos mercados laborales", hacontado Moreno.

 

La película tiene como protagonistas aCristina González del Valle, Carmen Adsuara, Carolina Aller y Marian Arahuetes,junto a los más conocidos Assumpta Serna, Elena Furiase y Antonio Reyes.

 

Las Religiosas de María Inmaculadadesempeñaron un papel crucial en la realización de la película, brindando apoyofinanciero y estando presentes en cada etapa del proceso. No obstante, Morenorechaza la etiqueta de "película católica o proselitista", y endeclaraciones a Cine y Tele, sostiene que "aunque habla de una religiosadel siglo XIX, no es sólo para católicos o gente cercana a la religión, es unahistoria universal. Por eso, el espectador no religioso puede ir a verla sintemor, porque nadie va a intentar venderle nada. Y por el contrario, elespectador que busca algo más en una película, va a encontrar suficientespistas como para llevarse una buena experiencia y reflexión a casa".

 

"Es una historia distinta, contada de unamanera muy peculiar. En primer lugar, nuestra montadora María Esparcia ha hechoun trabajo impresionante, no es una película lineal: los acontecimientos notranscurren siempre de forma cronológica, hay algo de montaje emocional. Alprincipio teníamos algo de miedo, no sabíamos si el público iba a seguir bienla película. Pero enseguida, después de varios visionados con público, nosdimos cuenta de que la película funciona muy bien", agrega.

 

© SomosTVLLC-NOTICINE.com / Photo ©: Stellarum Films