BACK
Lactancia materna aumenta volumen de materia gris en el cerebro

Criar a los bebés con leche materna no sólo beneficia a su desarrollo
físico, también al mental. Es la conclusión de un nuevo estudio dirigido
por Christian Stephan-Otto, coordinador científico del Centro
Computacional de Imagen Pediátrica (PeCIC) del Hospital Sant Joan de Déu
de Barcelona, y por Maria Portella, jefa del Grupo de Investigación en
Salud Mental del Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau. Ambos
analizaron imágenes de resonancia magnética de cerca de 8.000 niños
entre las edades de 9 y 11 años para evaluar la relación entre la
duración de la lactancia materna y el volumen de materia gris en el
cerebro, dice La Voz.

 «Observamos que la duración de la lactancia se asociaba, de manera
proporcional, a un mayor volumen de un área determinada del cerebro en
niños de 9 a 11 años. Esta región abarca el giro frontal inferior y la
corteza orbitofrontal lateral». comenta Stephan Otto, coordinador del
PeCIC. «Además, estos mayores volúmenes se asociaron con menores niveles
de impulsividad en estos niños».

«Estos hallazgos sugieren que la lactancia materna puede tener efectos a
largo plazo en el desarrollo del cerebro y de la personalidad», añade
Christian Núñez, primer autor del artículo e investigador en el Institut
d'Investigació Biomèdica Sant Pau. «Es importante destacar que estas
regiones cerebrales juegan un papel muy importante en la toma de
decisiones y la regulación de las emociones, entre otras funciones».

Materia gris y rendimiento cognitivo

La materia gris es la sustancia del cerebro que contiene principalmente
cuerpos neuronales, dendritas y sinapsis, y es responsable de procesar
información sensorial, controlar los movimientos musculares y el
pensamiento consciente. Un mayor volumen de materia gris puede estar
relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una mejor capacidad
para procesar información sensorial.

Además, algunos estudios han encontrado que un mayor volumen de materia
gris se asocia con una mejor salud mental y un menor riesgo de
desarrollar trastornos neuropsiquiátricos como la depresión y la
ansiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la relación
entre el tamaño de la materia gris y la función cerebral no es
completamente comprendida y sigue siendo objeto de investigación.

El giro frontal inferior y la corteza orbitofrontal lateral son dos
regiones importantes de la parte frontal del cerebro que desempeñan
funciones cruciales en el procesamiento semántico, la toma de decisiones
y la regulación emocional. Aunque investigaciones previas ya habían
mostrado los beneficios clínicos y cognitivos de la lactancia materna,
este estudio ha permitido observar cuáles son sus efectos a nivel
cerebral. Además, se ha visto, por primera vez, que el mayor volumen de
sustancia gris en esta región tiene un impacto directo en los niveles de
impulsividad de los niños, lo que indica que la lactancia podría ser
fundamental en el desarrollo de la personalidad.

 «Estos resultados son solo el comienzo», comenta María Portella,
co-coordinadora del estudio. «Esperamos continuar investigando cómo la
lactancia materna afecta al cerebro y cómo podemos utilizar esta
información para mejorar la salud infantil. Con este proyecto hemos
puesto la primera piedra para evidenciar que existe una relación, ahora
debemos entender mejor cómo se relaciona este aumento en el volumen de
materia gris con los beneficios cognitivos y clínicos que ya sabemos que
tiene la lactancia materna».

El estudio ha sido realizado por un equipo investigador del Hospital
Sant Joan de Déu Barcelona - Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el
Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau, l'Hospital Clínic/IDIBAPS,
la Fundación NeNe, la Universitat Autònoma de Barcelona y el Centro de
Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Salud Mental. El proyecto
utiliza datos del Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) dataset,
un estudio longitudinal a gran escala financiado por el National
Institute of Health de los Estados Unidos.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © lallasamm / pixabay