En la web de la Academia Americana de Pediatría, el doctor Scott Hadland
y la doctora Rita Agarwal han escrito un informe sobre las sobredosis de
opioides y su antídoto, la naloxona.
Un aumento en las sobredosis está afectando a niños, adolescentes y
adultos en los Estados Unidos. La mayoría de las sobredosis de drogas en
jóvenes son causadas por opioides.
Los opioides se han utilizado durante mucho tiempo médicamente para
tratar el dolor. Pero los opioides altamente potentes como el fentanilo,
que proliferan en el mercado de drogas ilícitas, son ahora la principal
causa de muerte por sobredosis en todas las edades.
Si alguien en su hogar toma opioides por cualquier motivo, debería
llevar consigo naloxona. La naloxona es un medicamento que salva vidas y
que puede revertir una sobredosis de opioides en minutos. Está
disponible como un aerosol nasal que es fácil de administrar. (Consulte
"Dónde obtener naloxona" abajo).
¿Quién debe llevar naloxona?
La naloxona se recomienda para cualquier persona que:
usa opioides (especialmente heroína o fentanilo) sin receta médica
o de una manera que el médico no le recetó
tiene un trastorno por uso de sustancias ("adicción")
vive con alguien que usa opioides de una manera no médica o que
tiene un trastorno por uso de sustancias
tiene opioides en el hogar (de una receta, por ejemplo),
especialmente si hay niños pequeños en el hogar que podrían ingerirlos
sin querer
Fentanilo: un opioide potente que agrava la crisis de sobredosis
Los opioides son la causa más común de muerte por envenenamiento en
niños. El fentanilo es uno de los opioides más potentes. Puede causar
una sobredosis con rapidez, especialmente en niños y adolescentes. El
fentanilo es al menos 50 veces más potente que la heroína. Una dosis de
fentanilo que cabe en la punta de un lápiz puede ser mortal.
El fentanilo a veces se usa médicamente para tratar el dolor o para la
anestesia. Sin embargo, el fentanilo que está ampliamente disponible en
el mercado de drogas ilícitas y en pastillas falsificadas se fabrica
ilegalmente y es muy peligroso. Los expertos en salud pública culpan al
fentanilo ilícito por el fuerte aumento de las sobredosis.
Píldoras falsificadas y otras drogas mezcladas con fentanilo
Entre los adolescentes de 10 a 19 años, las píldoras falsificadas son
las culpables de casi una cuarta parte de las muertes por envenenamiento
y sobredosis. Las píldoras falsas están ampliamente disponibles para su
compra en el mercado de drogas ilícitas y a través de las plataformas de
redes sociales que los adolescentes usan comúnmente, como TikTok y
Snapchat. Estas píldoras están hechas para parecerse a píldoras
recetadas reales como oxicodona o Xanax. En cambio, las píldoras falsas
comúnmente incluyen una cantidad mortal de fentanilo ilícito y, a veces,
también se combinan con otras drogas como la xilazina.
También se ha encontrado fentanilo en cantidades letales en otras drogas
como la cocaína.
Xilazina: una nueva amenaza
La xilazina es un sedante recetado y analgésico para animales. No es
seguro para las personas. La xilazina a veces se mezcla con fentanilo o
heroína y puede causar efectos secundarios graves. Los signos de una
sobredosis de xilazina son similares a los signos de una sobredosis de
opioides. Es cada vez más común en los mercados de drogas ilícitas en el
noreste de los Estados Unidos. Es probable que también aparezca pronto
en otros estados. La naloxona puede ayudar en una sobredosis de
xilazina, pero debido a que la xilazina no es un opioide, a menudo no es
efectiva. Si sospecha que alguien ha tomado una sobredosis de xilazina,
llame al 911 de inmediato.
Signos de sobredosis de opioides
Los signos de una sobredosis de opioides pueden incluir:
pérdida del conocimiento o falta de respuesta (no se despierta
cuando lo sacuden o lo llaman)
respiración superficial, lenta o nula
debilidad
piel pálida, con labios o puntas de los dedos azules
latidos del corazón o pulso lentos o irregulares
vómitos o gorgoteos
dificultad para hablar
la parte central del ojo es muy pequeña (llamadas "pupilas
puntiformes")
© SomosTV LLC-NC / Photo: © FDA