BACK
Niños alérgicos a la leche de vaca tendrían huesos más débiles

La falta de calcio por no consumir leche de vaca, perjudica a los niños
alérgicos a este alimento, y podrían tener unos huesos más débiles que
los niños con alergias a otros alimentos, sostiene un estudio del que
informó el New York Times.

La alergia a la leche de vaca es la alergia a un alimento más común en
la niñez en Estados Unidos, y afecta a hasta un tres por ciento de los
niños. El tratamiento principal es la eliminación de la leche de vaca y
los lácteos, que son fuentes importantes del calcio que los niños
necesitan para construir unos huesos fuertes.

"Los niños prepúberes con alergia persistente a la leche de vaca tienen
una densidad mineral ósea y una ingesta de calcio más bajas en
comparación con los niños de una edad similar con alergias a alimentos
distintos de la leche de vaca", apuntó la coautora del estudio,
Genevieve Mailhot, profesora asociada del Centro de Investigación CHU
Sainte-Justine de la Universidad de Montreal.

Y la diferencia en la densidad ósea observada en el estudio no fue
suficientemente significativa, en promedio, como para preocuparse sobre
las fracturas, dijo un experto pediátrico que no participó en la
investigación. Pero los hallazgos ameritan atención, añadió.

La mayoría de los niños con alergia a la leche de vaca (hasta un 87 por
ciento) la han superado cuando cumplen unos tres años. Pero informes
recientes encuentran que persiste en alrededor de un 15 por ciento de
los afectados hasta la adolescencia, anotaron los autores del estudio.

Investigación

Para el estudio, reclutaron a 81 niños en etapa prepuberal con alergias
a los alimentos. 52 tenían alergia a la leche de vaca, mientras que 29
tenían alergias a otros alimentos. La edad promedio de los niños se
acercaba a los 7 años.

Los investigadores midieron la densidad mineral ósea de los niños
mediante análisis estándar. También tomaron muestras de sangre para
evaluar los niveles de vitamina D, que es esencial para la salud de los
huesos. Además, registraron la ingesta de calcio y vitamina D, y
siguieron el cumplimiento en aquellos a quienes se aconsejó tomar
complementos.

Hallazgos

Los niños con alergias a la leche de vaca también tenían una ingesta
promedio de calcio más baja, de 930 miligramos (mg) al día, en
comparación con 1,435 mg en el otro grupo. La ingesta diaria recomendada
es de 1,000 mg.

La ingesta de vitamina D en ambos grupos estaba muy por debajo de las
600 unidades internacionales (UI) recomendadas al día.

Pocos de los que tenían alergias a la leche de vaca tomaban
complementos: un 37 por ciento tomaban calcio, y un 44 por ciento
tomaban vitamina D. Pero los que sí tomaban un complemento lo hacían, en
promedio, más de cinco veces por semana, lo que se consideró como un
buen cumplimiento, según el estudio.

¿Qué se puede hacer si un niño es alérgico a la leche de vaca?

"Los padres deben animar la ingesta de fuentes alternativas de calcio en
la dieta de sus hijos", dijo Mailhot, sugiriendo las leches de soya,
almendra o arroz y el jugo de naranja fortificado con calcio.

Los padres también pueden pedir a un dietista que evalúe la dieta de su
hijo, y averiguar cómo aumentar la ingesta de calcio y vitamina D,
señaló. Si está indicado, también se pueden pensar en un escáner de la
densidad ósea, dijo.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere