BACK
Pablo Larraín, ante el estreno de "El Conde" en Venecia
September 17, 2023

"Pinochet sigue siendo como una manchaoscura en la sociedad chilena que nos recuerda todos los días cuán fracturadosy divididos estamos", afirma el cineasta chileno Pablo Larraín, a punto deestrenar en la recién iniciada Mostra de Venecia "El Conde", sutragicomedia en torno al dictador chileno, convertido en vampiro de dos siglosy medio,  dos años después de que en elmismo Lido presentara su previa "Spencer".

 

La película cuenta con la actuación delvenerado actor chileno Jaime Vadell, de 87 años, en el papel de Pinochet. En larealidad, Pinochet falleció a los 91 años en 2006, impune y rico. Durante los17 años de régimen de Pinochet, que comenzaron con un sangriento golpe militaren 1973, tras una larga historia de democracia, dejando de una estela de milesde muertos, desaparecidos y exiliados.

 

En entrevista con Variety esta misma semana,Larraín se muestra feliz de poder "finalmente poner una cámara frente a surostro". La urgencia, cuenta el también autor de "El Club" y"Tony Manero", tiene que ver con la edad de su protagonista."Jaime Vadell para mí es 'el' actor para interpretar este personaje. Y éltiene casi 90 años, así que era ahora o no sé cuándo. Él realmente motivó estapelícula. Y la combinación de ver fotos de Pinochet con una capa, entender quela falta de justicia [hacia él] lo hizo eterno, y luego dar el gran paso connuestra compañía, con Juan y todos, para hacer una película que pusiera unacámara directamente en su rostro. Es un gran paso para nuestra cultura. Yalgunas personas piensan que es demasiado pronto, otras creen que estábien", explica.

 

Sobre su arriesgada puesta en escena, Larraíncree que "probablemente el problema principal al retratar a alguien comoPinochet y las personas a su alrededor es que debes ser muy elocuente acerca desu maldad. Y eso es algo que no se puede negociar. Porque lo que sucede es queuna vez que comienzas a filmar a alguien, hay una posibilidad natural deactivar mecanismos de empatía muy simples. Eso era algo que discutíamos amenudo con Guillermo (Calderón, su coguionista). Y terminamos agregando escenasa la estructura inicial donde Pinochet se comportaría de la manera [malévola]que pensábamos y que expresaba lo que él pensaba sobre el mundo y sobre otraspersonas".

 

Pablo Larraín no esquiva la cuestión de laoportunidad de hablar de Pinochet, su personalidad y su régimen, cuando en todoel mundo se vive un resurgimiento de la extrama derecha: "Lo que diría esque el fascismo viene bajo diferentes formas, y a veces algunas de ellas sonmuy difíciles de leer, porque comienzan con la seducción, luego pasan al miedoy finalmente terminan en violencia. Y eso es algo que estamos viendo con elsurgimiento de la derecha en muchos países del mundo. Supongo que hay unaalegoría en esta película que puede ser aceptada y sentida en muchassociedades. Es asombroso cuando puedes hablar de tu ciudad, como dicen, y luegote das cuenta de que tu ciudad no es muy diferente de muchas otras. Así que realmenteespero que esta película pueda hacer eso y pueda romper esas barreras y hacerque las personas piensen en sus propias realidades y tomen esto como untestimonio de una de ellas".

 

"El Conde", que se verá también enTelluride, tendrá un estreno teatral limitado el 7 de septiembre en algunospaíses (EE. UU., Reino Unido, Chile, Argentina y México) y estará disponible enNetflix a nivel mundial el 15 de septiembre.

 

© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©: Netflix/ Fabula