Las calles de México se llenan de risas,colores y dulces a finales de octubre y principios de noviembre. Es el momentodel año en el que los mexicanos celebran el Día de Muertos, una festividad quehonra a los seres queridos que han fallecido. Uno de los aspectos másentrañables y dulces de esta celebración es la tradición de pedir 'calaverita'por parte de los niños, una costumbre que combina la amabilidad con un toque detravesura.
La costumbre de pedir 'calaverita' tiene susraíces en una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas, con las que semezcla la celebración estadounidense de Halloween. Los aztecas honraban a susmuertos en el noveno mes del calendario solar, mientras que los españolescelebraban el Día de Todos los Santos. Con el tiempo, estas festividades sefusionaron para crear el Día de Muertos tal como lo conocemos hoy.
Los aztecas dedicaban un mes entero a honrar alos muertos, pero en la versión moderna de la festividad, el 1 y 2 de noviembrese convirtieron en los días centrales. El 1 de noviembre se celebra el Día delos Inocentes, dedicado a los niños que han fallecido, y el 2 de noviembre esel Día de los Muertos, para recordar a los adultos difuntos.
El Significado de Pedir 'Calaverita'
Pedir 'calaverita' es una forma lúdica deinteractuar con la comunidad durante esta festividad. Los niños y adultosdisfrazados recorren las calles, tocando puertas y entonando versoshumorísticos o emotivos a cambio de dulces o pequeñas ofrendas. A menudo, losversos hacen referencia a la muerte de una manera juguetona, como si la propiaMuerte estuviera pidiendo un regalo. Algunos versos son cortos y graciosos,mientras que otros son más elaborados y emotivos.
El ritual de pedir 'calaverita' es unejercicio de creatividad y expresión. Los versos son cuidadosamente preparadosy, a menudo, hacen referencia a temas actuales o eventos de la comunidad. Puedeser una crítica ligera y humorística o una forma de reflexionar sobre temasserios con una sonrisa.
Una vez que los versos han sido recitados, losanfitriones entregan dulces, frutas o pequeños regalos a los visitantes. Aveces, las ofrendas incluyen objetos relacionados con el Día de Muertos, comocalaveras de azúcar, pan de muerto o juguetes con temática de calaveras.
La Tradición en la Actualidad
La tradición de pedir 'calaverita' se hamantenido viva y se ha adaptado a los tiempos modernos. Si bien en su forma mástradicional, los niños se disfrazan y visitan casas, en la actualidad, tambiénes común ver celebraciones en escuelas, oficinas y parques. Las personas sereúnen para compartir versos y dulces en un ambiente festivo y amigable.
Esta hermosa tradición resalta la importanciade la comunidad y la conexión entre las personas. Durante el Día de Muertos,los vivos se unen en el recuerdo de sus seres queridos y, al pedir'calaverita', comparten un momento de alegría y generosidad. La celebración esun recordatorio de que, aunque la muerte es inevitable, el amor y el respetoperduran, y la vida se celebra con risas y dulces en las calles de México.¡Feliz Día de Muertos!
© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXHere