BACK
¿Sabías que es el asma es una de las principales causas de ausentismo escolar en EEUU?

Aproximadamente siete millones de niños en Estados Unidos (un promedio
de uno de cada diez niños en edad escolar) tienen asma. El asma es
también una causa principal de ausentismo escolar. Cada año, más de 10.5
millones de días escolares perdidos se atribuyen a esta enfermedad,
según datos publicados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por
sus siglas en inglés) .

Puesto que afecta a tantos niños, el control del asma debe ser una
prioridad para cada escuela. El control del asma como parte de un
programa integral de control de la calidad del aire interno (IAQ) puede
generar la reducción del ausentismo y un aumento del desempeño para los
estudiantes y el personal. Siga los consejos a continuación para reducir
los factores desencadenantes del asma y crear un ambiente interno
saludable en su escuela.

Los factores desencadenantes del asma que afectan a los niños en las
escuelas incluyen:

    alérgenos de origen animal.
    alérgenos de cucarachas o plagas.
    moho y humedad.
    ácaros del polvo.
    contaminantes del aire exterior (como el ozono y las partículas
contaminantes o el escape de diésel de autobuses escolares).

Controlar el asma en el ambiente escolar

Los niños pasan mucho tiempo en las escuelas de nuestro país y, con un
promedio de uno de cada diez niños en edad escolar que sufren asma, el
ambiente escolar es un vehículo importante para controlar los factores
desencadenantes del asma. Descargue Controlar el asma en el ambiente
escolar (pdf) (en inglés) para saber cómo puede ayudar a controlar el
asma en su escuela e impulsar el desempeño de los estudiantes, ya que el
asma representa más de 10.5 millones de días escolares perdidos cada año
en los niños de entre 5 y 17 años.

Primeros signos del asma infantil

Los síntomas del asma infantil pueden variar de un niño a otro, pero los
síntomas más comunes incluyen:

    Tos: La tos es a menudo el primer síntoma del asma en los niños.
Puede ser una tos seca y persistente, que puede empeorar durante la
noche o temprano en la mañana.

    Sibilancias: Las sibilancias son un sonido agudo y silbante que se
produce cuando el niño respira. Pueden ser audibles durante la
inhalación o exhalación.

    Dificultad para respirar: El niño puede sentir que le falta el
aire, especialmente después de hacer ejercicio o jugar activamente.

    Opresión en el pecho: El niño puede sentir una sensación de presión
o apretamiento en el pecho, lo que puede dificultar la respiración.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden estar
presentes en otras condiciones médicas, por lo que es importante que un
profesional de la salud evalúe al niño si se presentan estos síntomas
con frecuencia.

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Phyllis Buchanan / wikimedia