Los altos costes de la vivienda y la alimentación convierten a San
Francisco y otras cuatro ciudades californianas en las más caras de los
Estados Unidos para criar niños. Univision detalla que la factura puede
superar los $33,000 al año.
El estado de California domina los diez primeros lugares, ya que a la
Ciudad de la Bahía se unen San José, Napa, Santa Rosa y Santa Cruz,
todas con costos superiores a los $29,000 al año para criar a un niño.
En contraste, las 10 ciudades más baratas se encuentran todas en el sur,
donde los costos de alimentos, vivienda, atención médica y transporte
son más económicos, según un nuevo análisis de datos del Departamento de
Trabajo.
El costo anual en San Francisco es de $35,647. A más de 2,100 millas de
distancia en el país se encuentra Morristown, una ciudad rural de
Tennessee, que resultó ser la más barata con un costo anual de $14,577,
muy por debajo del promedio de $20,000.
Estos hallazgos ponen de manifiesto las grandes disparidades en el costo
de criar a un niño en diferentes regiones de los Estados Unidos.
Las ciudades de California, en particular San Francisco, se destacan por
sus altos precios en vivienda y otros gastos asociados, lo que hace que
criar a un niño sea considerablemente más costoso en comparación con
otras áreas del país.
El análisis de los datos del Departamento de Trabajo también revela que
las ciudades del sur, en general, ofrecen un entorno más asequible para
criar a los niños, con costos significativamente más bajos en categorías
como alimentos, vivienda y atención médica.
A medida que las familias consideran dónde establecerse y criar a sus
hijos, estos datos brindan información valiosa sobre las diferencias en
el costo de vida en diferentes áreas geográficas.
También destacan la necesidad de políticas y programas que aborden la
asequibilidad de la crianza de los hijos y ayuden a las familias a hacer
frente a los crecientes gastos asociados con la crianza de los niños en
ciudades más caras como San Francisco.
© SomosTV LLC-NC / Photo: © Noah Friedlander / wikimedia