En el marco del 71 Festival Internacional deCine de San Sebastián se ha realizado este lunes una jornada sobre elecosistema audiovisual europeo, que ha contado con la participación dedestacadas personalidades y profesionales del sector, y en el que se haanunciado la creación de un nuevo fondo, Spain Audiovisual Hub, dotado con 1500millones de euros.
"Esperamos que en las próximas semanas laComisión Europea nos dé una valoración positiva de la adenda, con la quecrearemos el fondo Spain Audiovisual Hub, dotado con 1.500 millones depréstamos gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha señalado lavicepresidente de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La industria audiovisual española estáviviendo un momento de gran auge. En los últimos años, el sector ha crecido deforma exponencial, gracias a la consolidación de las plataformas de streaming,el aumento del consumo de contenidos audiovisuales y la apuesta del Gobiernopor la industria.
La jornada ha servido para reflexionar sobre losretos y oportunidades que afronta la industria audiovisual europea. En estesentido, se han destacado tres ejes fundamentales:
Consolidación: El sector audiovisual europeo necesita consolidarse parapoder competir con las grandes plataformas internacionales. Esto requiere deuna mayor colaboración entre las empresas y la inversión pública.
Colaboración: La colaboración entre los distintos actores del sector,tanto a nivel europeo como internacional, es clave para impulsar la innovacióny la creación de nuevos contenidos.
Inversión: La inversión pública y privada es necesaria para apoyar eldesarrollo de la industria audiovisual europea.
El Gobierno de España quiere apostar fuertepor el sector audiovisual, con el objetivo de convertirlo en un motor decrecimiento económico y social. En este sentido, el Ejecutivo ha puesto enmarcha el Plan Spain Audiovisual Hub, un fondo de 1500 millones de euros paraapoyar la producción audiovisual española.
La secretaria de Estado de Telecomunicacionese Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, en su intervención declausura para remarcar la importancia estratégica que tiene la industriaaudiovisual para el Gobierno, subrayó: "Somos el único país de la UE queha dedicado fondos Next Generation EU al sector audiovisual". La industriaaudiovisual, las empresas del sector son "no sólo riqueza cultural sino también riqueza económica, de empleo… Esun honor que los partners internacionales más internacionales nos reconozcancomo 'the place to be'".
La jornada de San Sebastián ha sido unamuestra del compromiso del Gobierno español con el sector audiovisual. Elevento ha servido para reafirmar la apuesta del Ejecutivo por la industria ypara establecer las bases para un futuro más próspero para el audiovisualeuropeo.
Claves para el éxito
En base a las reflexiones de los expertos quehan participado en la jornada, se pueden extraer las siguientes claves para eléxito del audiovisual europeo:
Colaboración: La colaboración entre los distintos actores del sector esfundamental para impulsar la innovación y la creación de nuevos contenidos.
Innovación: El sector audiovisual debe apostar por la innovación paramantenerse competitivo.
Sostenibilidad: La industria audiovisual debe ser sostenible desde elpunto de vista económico, social y medioambiental.
El audiovisual europeo tiene un gran potencialpara convertirse en un sector líder a nivel mundial. La colaboración entre losdistintos actores del sector y la apuesta por la innovación son fundamentalespara alcanzar este objetivo.
© SomosTV LLC-NOTICINE.com / Photo ©: SETID