BACK
Save The Children alerta sobre que el fin de la pandemia de Covid no puede hacernos bajar la guardia

La organización internacional sin ánimo de lucro Save The Children
recuerda que a pesar del fin oficial de la pandemia de Covid sus
consecuencias y las condiciones de vida siguen hipotecando el futuro de
millones de niños en el mundo. “Ha sido una crisis aguda que sin duda ha
afectado a todos, pero que ha exacerbado situaciones de desigualdad
preexistentes”, afirma, citado por Vatican News.

El Covid-19 ha empujado a la pobreza a unos cien millones de niños.
Cerca de mil quinientos millones de menores, también debido a la
pandemia, han sufrido un brusco retroceso en su educación. Datos
alarmantes, proporcionados por la organización Save the Children, que
denuncia cómo el fin de la emergencia sanitaria establecida por la OMS,
sin embargo, no ha cancelado las secuelas que tienen que afrontar los
jóvenes de todo el mundo.

Las consecuencias de la pandemia

Gianluca Ranzato, responsable humanitario internacional de Stc, explica
a Vatican News-Radio Vaticana que "la falta de acceso a la educación, la
escasa o nula protección de la salud física y psicológica, junto con la
desaceleración económica mundial, han hecho de los menores la categoría
más afectada por la pandemia. La falta de protección de su
vulnerabilidad y fragilidad -especialmente de los que proceden de zonas
extremadamente pobres, o de escenarios de conflicto o cambio climático-
ha provocado un empeoramiento de su condición sin precedentes en la
historia reciente". Atendiendo a las zonas geográficas afectadas,
Ranzato explica cómo una de las situaciones más críticas se da en el
Cuerno de África, "donde hay una sequía que dura ya años", y luego en el
Sahel, "donde la combinación, una vez más, de sequía y conflicto hace
que aumenten las dramáticas consecuencias para los niños". A estas dos
zonas se suman Afganistán y Pakistán, países azotados el año pasado por
gravísimas inundaciones, y otras naciones como Líbano, devastadas por
las consecuencias de profundas crisis económicas.

Soluciones para mejorar

En este punto es necesario volver a dar prioridad a los derechos de la
infancia, incluso a costa de los intereses geopolíticos que conducen a
las guerras y a la lucha por el control de los recursos. "En otros
contextos", añade Ranzato, "es necesario centrarse en la educación de
calidad, el acceso a los servicios sanitarios y la lucha contra las
desigualdades para permitir a todos los niños un futuro digno". Por
ello, los gobiernos, a pesar de que la pandemia se haya declarado
superada, deben seguir invirtiendo para que, entre otras cosas, "los
sistemas sanitarios sean de calidad, accesibles a todos y capilares", y
para que la educación sea "la llave que abra el mañana".

© SomosTV LLC-NC / Photo: © PXFuel