BACK
¿Se puede detectar el trastorno bipolar enniños?

 

El trastorno bipolar es una afección de saludmental que a menudo se asocia con cambios de humor intensos y extremos, pero,¿puede esta condición afectar a los niños? La respuesta es sí. Aunquegeneralmente se diagnostica en la adolescencia o en la adultez temprana, eltrastorno bipolar puede manifestarse en la niñez. En este reportaje,exploraremos cómo detectar el trastorno bipolar en niños, las señales deadvertencia y las estrategias para ayudar a los padres a abordar esta afecciónde manera efectiva.

 

Si bien el trastorno bipolar es más común enadultos, afectando alrededor del 2.8% de la población adulta en los EstadosUnidos, también puede manifestarse en niños. La detección temprana es esencialpara proporcionar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida delniño. A continuación, exploraremos las señales y síntomas que los padres debenobservar.

 

Señales:

 

  Cambios Drásticos de Humor: Los cambios de humor intensos y rápidos sonun rasgo distintivo del trastorno bipolar. Los niños pueden pasar de la euforiay la hiperactividad (fase maníaca) a la tristeza, la irritabilidad y la apatía(fase depresiva) en un corto período de tiempo.

 

  Problemas de Sueño: Los patrones de sueño alterados son comunes en niñoscon trastorno bipolar. Pueden experimentar insomnio o, en contraste, necesitardormir excesivamente.

 

  Irritabilidad Extrema: La irritabilidad es una característica fundamentaldel trastorno bipolar en niños. Pueden sentirse constantemente molestos,enojados o frustrados sin una causa aparente.

 

  Pensamiento Acelerado o Inhibido: Los niños con trastorno bipolar puedenexperimentar un pensamiento acelerado durante las fases maníacas, lo que loslleva a tomar decisiones impulsivas. En las fases depresivas, puedenexperimentar una inhibición del pensamiento, lo que afecta su concentración ymemoria.

 

  Cambios en la Energía y la Actividad: Durante las fases maníacas, losniños pueden estar llenos de energía, ser hiperactivos y asumir múltiplestareas. En las fases depresivas, pueden experimentar fatiga y falta de interésen las actividades.

 

  Cambios en el Apetito y el Peso: Pueden haber cambios en el apetito, loque resulta en aumento o pérdida de peso significativos.

 

  Pensamientos o Comportamientos Autodestructivos: Algunos niños pueden presentarideación suicida o conductas autodestructivas. Cualquier mención de estos temasdebe tomarse en serio y tratarse con urgencia.

 

Cómo Detectar el Trastorno Bipolar: Consejospara Padres

 

  Mantén un Registro de los Síntomas: Llevar un registro de los cambios dehumor, los patrones de sueño y otros síntomas puede ayudar a los profesionalesde la salud a realizar un diagnóstico más preciso.

 

  Busca Ayuda Profesional: Si sospechas que tu hijo puede tener trastornobipolar, consulta a un profesional de la salud mental. Un diagnóstico tempranoy un plan de tratamiento son fundamentales.

 

  Habla con Tu Hijo: Comunicarte abierta y sinceramente con tu hijo sobresus sentimientos y comportamientos puede ayudar a comprender mejor lo que estáexperimentando.

 

  Proporciona un Ambiente de Apoyo: Asegúrate de que tu hogar sea un lugarde apoyo emocional y estabilidad. Mantén rutinas regulares y busca la ayuda deterapeutas familiares si es necesario.

 

  Educación Continua: Aprende más sobre el trastorno bipolar y cómo apoyara tu hijo. La educación es poder y te ayudará a tomar decisiones informadas.

 

  Colabora con Profesionales de la Salud: Trabaja en conjunto conpsiquiatras, psicólogos y terapeutas para crear un plan de tratamiento que seaadecuado para tu hijo.

 

El trastorno bipolar en niños puede ser undesafío, pero con el apoyo adecuado y el tratamiento oportuno, muchos niñospueden llevar vidas saludables y productivas. La detección temprana y laintervención son cruciales, por lo que si observas señales de advertencia en tuhijo, no dudes en buscar ayuda. Con amor, apoyo y comprensión, puedes ayudar atu hijo a superar los desafíos del trastorno bipolar y mirar hacia un futurobrillante.

 

© SomosTV LLC-NC / Photo: © Cottonbro Studio /Pexels