Los niños consumen cada vez más desayunos poco saludables, con
demasiados productos azucarados, y se recomienda regresar al desayuno
tradicional. En la Cadena SER, Jesús Huertas, director de un estudio
elaborado por la Universidad de Granada (UGR), explicó que los niños
entre 7 y 12 años consumen a diario 55 gramos de azúcar, más del doble
de la ingesta máxima que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Un estudio basado en 2.700 encuestas, el 65% de los azúcares añadidos
que consumen los niños proviene de productos con baja densidad
nutricional, como galletas o jugos azucarados. Y sólo el 35% de esos
azúcares proceden de alimentos con más nutrientes, como puedan ser los
yogures, ciertos postres lácteos o cereales.
Huertas, catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada,
investigador del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y
director de este estudio, recalca que "los azúcares añadidos son
aquellos que se añaden de forma manual, en cambio, existen varios
alimentos que contienen azúcar natural, siendo los primeros los que son
perjudiciales para la salud".
"Tan solo en Estados Unidos y México, por las cifras alarmarte de
obesidad, se incluye la cantidad de azúcar añadido en el etiquetado de
los productos”, ha afirmado Huertas.
Los más pequeños se enfrentan diariamente a una alimentación en la que
se ve presente los azúcares añadidos, según Huertas esta es la principal
causa para "impedir que nuestros hijos pierdan la capacidad de saborear
otros gustos interesantes". En este estudio también se incluye la
percepción de los padres, ya que se ofrece información sobre los
azúcares que contiene los diferentes alimentos, con la finalidad de
educar primero a los progenitores para que así puedan hacer lo mismo con
sus hijos.
Las bebidas azucaradas, vegetales, golosinas, donuts, galletas... son
que aquellos alimentos con más del 65% de azúcares añadidos y con muy
pocos nutrientes, por ello Huerta explica que la cuestión no es prohibir
a los pequeños el consumo de estos alimentos, sino "que la industria
agroalimentaria disminuya estos azúcares".
El director de este estudio aconseja que de cara a los desayunos de los
más pequeños "recuperemos el desayuno típico mediterráneo, con una
rebanada de pan, aceite, fruta, lácteo y sobre todo proteína". Recalca
que los frutos secos, es una buena opción para aportar proteína a
nuestra alimentación, ya que "contienen una gran cantidad de
micronutrientes muy saludables".
© SomosTV LLC-NC / Photo: © rawpixel.com